jueves, 10 de abril de 2014

Exposición “Equilibrando la balanza”


En colaboración con el Exmo Ayuntamiento de Madrid el Colectivo GENERANDO ARTE formado por 50 mujeres artistas que, desde el arte, denuncia la desigualdad y la injusticia sobre las mujeres, inaugura una nueva exposición titulada EQUILIBRANDO LA BALANZA en el distrito madrileño de Barajas.

La exposición podrá ser vista en dos sedes; la primera parte del 3 al 15 de abril en el Centro Gloria Fuertes con la participación de las artistas Antonia Valero, Cecilia Montagut, Concha Mayordomo, Cristina Recio, Ela Rabasco, Luz Velasco, Mª Jesús Aragoneses, Margarita Algora, Marisa M. Ruiz-Zorrilla, Marisa Vadillo, Monika Rhule, Natacha Mazzitelli, Patricia Fridman, Prado Toro, Susana Ribuffo y Teresa Muñoz. 

La segunda parte podrá visitarse en el Centro Villa de Barajas entre el 22 y el 31 de abril, donde se expondrán las obras de Asunción Bau, Jasmina Merkus, Marian M. Cañizares, Paloma Rodera, Rosa Vigili, Silvia Martinez Cano y la Instalación Artística Equilibrios en Blanco como obra coral del colectivo.  

miércoles, 9 de abril de 2014

I Jornada de Deporte, Igualdad y Violencia de Género

El jueves 10 de abril se celebrará esta I Jornada en el Paraninfo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en horario de 10:00h a 13:00h y de 16:00h a 20:00h.

La inauguración correrá a cargo de Martín J. Fernández Antolín (Rector UEMC) y Juan Carlos Martín (Presidente del Club de Rugby El Salvador).

La Jornada constará de dos mesas redondas "La violencia de género" y "Deporte e igualdad. Beneficios del deporte en la mujer" y una charla-debate "Deporte e Igualdad".

Durante estas charlas se visionarán imágenes de la mujer en el deporte y se hará un debate de la problemática del deporte femenino. Se trata de visualizar y exteriorizar dicha problemática, así como vincular los beneficios del deporte y los valores de éste en la educación a la hora de controlar la violencia de género.

Como colofón a esta Jornada, el sábado 12 de abril en los campos de rugby de Pepe Rojo se celebrará el III Torneo de Rugby femenino contra la violencia de género. 

Presentación de "Asparkía. Investigación Feminista", números 24 y 25

Hoy, miércoles 9 de abril a las 19'30h. en la Llotja del Cànem se presentarán los dos últimos números publicados de la revista  Asparkía. Investigació Feminista. 

El número 24 ha sido editado por las compañeras Lidón Sancho y Paula Carballido y lleva por título "Avances y retos actuales para combatir la violencia de género". 

El número 25, "Mujeres en la sociedad greco-romana. Discursos e imágenes", está editado por la compañera Rosa Monlleó junto a Jesús Bermúndez y Rubén Montañés.

martes, 8 de abril de 2014

VI Concurso de cuentos ilustrados "Cuentos por la igualdad"

El Ayuntamiento de Dos Hermanas, organiza a través de la Concejalía de Igualdad y Educación el VI concurso de cuentos ilustrados infantiles. Plazo de admisión de trabajos: hasta el 25 de abril.


lunes, 7 de abril de 2014

Conferencia de la presidenta de las Madres de plaza de Mayo (línea Fundadora) en SALAMANCA, organizada por el CEMUSA

Nora Cortiñas, Presidenta de las Madres de Plaza de mayo en Salamanca, impartirá la Conferencia "Las Madres de Plaza de mayo y los Derechos Humanos". La actividad, organizada por el Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA), tendrá lugar el 8 de abril de 2014, en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca (C/ Cervantes s/n), a las 19:00. La entrada es libre hasta completar el aforo. 



Clarice Lispector: el nombre que nos dan los otros

Conferencia "Clarice Lispector: el nombre que nos dan los otros". Jueves 10 de abril de 2014 de 19h30 a 21h en el Aula 2.2, Edifici Josep Carner, Universitat de Barcelona, c/ Aribau 2, 2n pis - 08007 Barcelona 

Organización
Estudis Gallecs i Portuguesos
Centre Dona i Literatura
Centro Cultural do Brasil em Barcelona
GRC Cos i textualitat 
Aina Pérez Fontdevila (GRC Cos i textualitat) impartirá la conferencia "Clarice Lispector: el nom que els altres ens donen" dentro del ciclo de conferencias "No només Clarice Lispector" coorganizado por Estudis Gallecs i Portuguesos, el Centre Dona i Literatura y el Centro Cultural do Brasil em Barcelona. Lispector, la escritora brasileña de más proyección internacional, es autora de A cidade sitiada (1949), A paixão segundo G.H. (1964), Água viva (1973) o A hora da estrela (1977), entre otras. 

viernes, 4 de abril de 2014

El concepto de amor en Hannah Arendt

Conferencia "El concepto de amor en Hannah Arendt". Viernes 4 de abril de 2014 a las 11h.
Seminari del Departament d'Història de la Filosofia, Estètica i Filosofia de la Cultura, Universitat de Barcelona, c/ Montalegre 6, 4t pis - 08001 Barcelona

Seminari Filosofia i Gènere
GRC Creació i pensament de les dones

Antonio Campillo (Universidad de Murcia) impartirá la conferencia titulada "El concepto de amor en Hannah Arendt". Campillo, especialista en filosofía política, filosofía histórica, sociología en el mundo contemporáneo, es autor de numerosos artículos y libros, entre los que destacan El concepto de lo político en la sociedad global (Herder, 2008) y El lugar del juicio. Seis testigos del siglo XX: Arendt, Canetti, Espinosa, Hitchcock y Trías (Biblioteca Nueva, 2009). El acto se enmarca en el IV Ciclo internacional de conferencias Primaveras arendtianas, organizado por el Seminari Filosofia i Gènere, del Grup de Recerca Consolidat Creació i Pensament de les Dones.   

Convocatoria de Ayudas para la realización de tesis doctorales que contemplen la perspectiva de género

Convocatoria de Ayudas para la realización de tesis doctorales que contemplen la perspectiva de género. Curso 2013-2014. BOUA 28/03/2014 

El Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante (CEM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística, y el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante, convocan cinco ayudas de investigación para el período de Tesis Doctoral. 

Convocatoria

Anexos

 

jueves, 3 de abril de 2014

Españolas del Nuevo Mundo

Título
: Españolas del Nuevo Mundo

Autores: Eloísa Gómez-Lucena
Edición: Alianza

Año edición: 2013
Descripción: 456 pp.
ISBN: 978-84-376-3202-5 
Precio: 25 euros 

Las 38 españolas de este ensayo histórico representan a las miles que, durante los dos primeros siglos de la colonización americana, partieron desde la Península rumbo al Nuevo Mundo. Los nombres de esa multitud de viajeras han quedado sepultados bajo la olvidadiza Historia a causa de la desidia de los funcionarios (pues no las anotaron en los registros de pasajeros) y de algunos descuidados cronistas, testigos directos de la conquista, exploración y poblamiento. Pero estos sí relataron las hazañas de sus capitanes y aun evocaron el color y brío de sus corceles, aunque silenciaron a las españolas, sus compañeras a lo largo de la travesía atlántica, en las batallas contra los indígenas y en las calamidades que todos padecieron por igual. "Españolas del Nuevo Mundo" es una colección de biografías de mujeres de distintas clases sociales y oficios cuyas vidas se han podido reconstruir gracias a informes y crónicas de otros autores menos cicateros. Las hubo virreinas y gobernadoras, místicas y letradas, pequeñas empresarias, costureras, criadas, prostitutas y maestras. Y cuando los hombres habían muerto o estaban malheridos, la mayoría de las españolas de este ensayo se vieron abocadas a ejercer de improvisadas capitanas, soldaderas o marineras.

XX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar: "Violencia de Género: escenarios y desafíos"

Organización:
Instituto Universitario de Estudios de la Mujer
Fecha de celebración:
Desde el 07-05-2014 hasta el 09-05-2014
Lugar de celebración:
Salón de Actos del Rectorado de la UAM
Descripción:
Los días 7, 8 y 9 de mayo de 2014 el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) va a celebrar las XX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar, dedicadas en esta ocasión monográficamente a la "Violencia de Género: escenarios y desafíos".

El objetivo de estas Jornadas es estudiar desde una perspectiva multidisciplinar la violencia de género, su concepto, raíces históricas, fuentes, agentes implicados, escenarios, legislación, políticas y nuevos desafíos.

La temática de las Jornadas ha quedado dividida en cuatro sesiones dedicadas a:

• Primera sesión: Concepto y raíces históricas.
• Segunda sesión: Escenarios de la violencia (ámbitos estatales y transnacionales).
• Tercera sesión: Sujetos de la violencia: maltrato en la pareja.
• Cuarta sesión: Derecho a una vida libre de violencia: intervención y políticas públicas.
Consulta en nuestra área de descargas las normas de envío de comunicaciones y posters.

miércoles, 2 de abril de 2014

DocuGénero: Literatura Infantil y Juvenil

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes. 

Desde DocuGénero aprovechamos esta conmemoración para presentar nuestro nuevo proyecto: "DocuGénero: Literatura Infantil y Juvenil", una herramienta de recomendación de LIJ especializada en temas de igualdad de género, coeducación e historia de las mujeres.

Os invitamos a visitar nuestra nueva página, donde se ofrece una selección de más de 300 títulos recomendados, enlaces a recursos sobre LIJ y una biblioteca digital con  cuentos a texto completo y publicaciones sobre lectura infantil.



Cine: A woman's sorrows

Título original: Nyonin aishû
Director: Mikio Naruse
País: Japón
Año: 1937
Duración: 85 min.
Género: Drama


Mikio Naruse co-escribió, con Chikao Tanaka, un guión sobre una joven llamada Hiroko (Takako Irie), cuya determinación e irreflexión al contraer matrimonio la lleva a ser poco más que una criada en la familia de su marido. Con el paso del tiempo, se irá dando cuenta del error que ha cometido y que la ha llevado a ser infeliz en su vida.


"Cuidabas de mí como cuidas la decoración de tu cuarto. Ellos me apreciaban porque les era útil. ¿Eso es verdadero amor? [...] Hay algo más importante que el nombre y la reputación de la familia"

 

martes, 1 de abril de 2014

Exposición benéfica "Pinta el mundo de naranja. Exposición de pintura y escultura contra la violencia a mujeres y niñas”

Exposición benéfica "Pinta el mundo de naranja. Exposición de pintura y escultura contra la violencia a mujeres y niñas”, organizada por el Ayuntamiento de Sevilla. Del 25 de marzo al 11 de abril.