Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

De criada a empleada: Poder, sexo y división del trabajo (1789-1950)

Título: De criada a empleada: Poder, sexo y división del trabajo (1789-1950)
Autor: Ulla Wikander
Edición: Siglo XXI de editores
Descripción: 192 p.
ISBN:
978-84-323-1740-8
Colección: Historia

En De criada a empleada se muestra la evolución que, desde el comienzo de la industrialización, ha experimentado la división del trabajo según los sexos. A pesar de que hombres y mujeres trabajaron en fábricas y se adaptaron a las cambiantes condiciones y exigencias del trabajo, históricamente las mujeres han trabajado por salarios menores que los hombres y su mano de obra ha sido considerada menos cualificada. Incluso la maquinaria que usaban hombres y mujeres fue asignada de acuerdo con el sexo: la máquina de coser, por ejemplo, fue femenina, y el trabajo de las costureras fue, en consecuencia, minusvalorado.
 
Las definiciones de las actividades masculinas y femeninas fueron siempre  objeto de discusión y estuvieron sometidas a cambio. Las mujeres constituyeron una fuerza de trabajo que debía diferir de las de los trabajadores varones y ajustarse a reglamentos especiales. Simultáneamente, se les adjudicó a las mujeres la actividad de ama de casa y madre como su papel más auténtico e importante. Así surgió una imagen que ha obligado a las mujeres hasta el presente a aceptar los oficios peor pagados, y ha contribuido a que, a menudo, no tengan una vida laboral plena ni desarrollen una actividad a tiempo completo. Fuente y más información

miércoles, 3 de agosto de 2022

Entre el deber ser y el deseo. Mujeres profesionales en busca de su autonomía


Título:
Entre el deber ser y el deseo. Mujeres profesionales en busca de su autonomía
Autora: Rosa María Reyes Bravo
Edición: Prensas Universitarias de Zaragoza
Descripción: 267 pp.
Año: 2011
Colección: Sagardiana. Estudios Feministas, 15
ISBN: 978-84-15274-60-5

"La reflexión de conflictos vividos por mujeres profesionales entre el deber ser y los deseos coactados por la cultura, cristalizados en malestares que generan sus diversos roles, articulan una estrategia de intervención psicológica que promueve el desarrollo de la autonomía en mujeres cubanas. Para fundamentarla, el libro presenta un análisis crítico de contribuciones del pensamiento psicológico, la teoría feminista y de género. Las conclusiones muestran que la estrategia facilita la emergencia de necesidades de cambio y la reelaboración de sentidos identitarios." 
 

jueves, 30 de junio de 2022

Vol. 29 Núm. 1 (2022): Criadas y obreras. Estrategias laborales de las mujeres (SS.XVI-XIX)

 "ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de la Mujer y la Universidad de Granada. 

La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana."
 

lunes, 7 de junio de 2021

Privilegiadas y discriminadas: las trabajadoras del sector financiero (CEPAL)

"El análisis del empleo sectorial en Chile, Costa Rica y el Uruguay muestra que las trabajadoras de los servicios financieros pueden considerarse privilegiadas en cuanto a las condiciones laborales en comparación con el resto de las mujeres que forman parte del mercado. Al mismo tiempo, también son objeto de sutiles y veladas discriminaciones que afectan negativamente sus trayectorias, los beneficios a los que acceden y los resultados que obtienen". [...]

"En este libro se reseñan algunas iniciativas llevadas a cabo en los países considerados y se analizan la legislación y las regulaciones del trabajo, realizándose una significativa contribución al debate sobre la ciudadanía laboral y económica de las mujeres y las políticas públicas antidiscriminatorias".

 

miércoles, 14 de abril de 2021

Guía de Buenas Prácticas para la atracción y retención de talento y la promoción profesional con perspectiva de género

El Instituto de las Mujeres publica la “Guía de Buenas Prácticas para la atracción y retención de talento y la promoción profesional con perspectiva de género”. 
 
Su objetivo es favorecer la participación equilibrada de mujeres y hombres en puestos de responsabilidad y, en última instancia, avanzar hacia la plena igualdad de género en el ámbito laboral.  

Fuente y acceso a la guía

martes, 27 de agosto de 2019

Los cuidados de los hijos y el género

Título: Los cuidados de los hijos y el género 
Autora:  Marta Ortega Gaspar
Edición: Civitas 
Descripción: 292 p. 
Año: 2014 
ISBN:  9788447037964 


"La tasa de actividad femenina crece en Europa. La trayectoria de la vida laboral femenina tiende a parecerse cada vez más a la masculina, entre otras razones porque cada vez son menos las madres que abandonan el mercado laboral y no vuelven a incorporarse a él. Sin embargo, el problema de la conciliación de la vida familiar y laboral está aún sin resolver. La presente obra profundiza en la contradicción entre el nuevo modelo laboral, aumento de la presencia femenina en las actividades extradomésticas y el viejo modelo de organización del trabajo basado en la división de los roles según el género donde las mujeres se mantienen como las principales responsables del cuidado de dependientes y de las tareas del hogar. A lo largo de este trabajo se presenta un análisis de las políticas familiares y sobre conciliación desarrolladas en Europa y concretamente en España, se aborda el tema de las estrategias que desarrollan las familias para hacer frente a la problemática de la conciliación y se presta atención al cambio de actitudes ante los roles de género y la vida familiar. Más allá del mero estudio de una problemática social particular, la autora centra buena parte de esta obra en desarrollar un análisis comparado entre España y Gran Bretaña contribuyendo a ofrecer una visión más amplia y contrastada del conflicto que se deriva de las dificultades encontradas para conciliar la vida laboral y familiar, por lo que su lectura resulta esencial para todo aquel que quiera profundizar en su estudio". Fuente

sábado, 24 de agosto de 2019

Un paso decisivo hacia la igualdad de género: En pos de un mejor futuro del trabajo para todos

"En 1919, la OIT adoptó los primeros convenios sobre las mujeres y el trabajo. Un siglo después, las mujeres son una fuerza en el mercado de trabajo, superando barreras que en otra época se habrían considerado imposibles. Si bien se han realizado grandes progresos en el último siglo para las mujeres en el trabajo, no hay margen para la complacencia."


jueves, 1 de febrero de 2018

Directivas y empresarias: mujeres rompiendo el techo de cristal

Título: Directivas y empresarias: mujeres rompiendo el techo de cristal 
Autores: Sara Berbel
Edición: Aresta
Año edición: 2013
Descripción: 192 pp.
ISBN: 9788493959784

¿Desea usted reconocer y premiar el talento de todas las personas de su empresa? ¿Piensa que podría liderar su organización de un modo más eficaz? ¿Cree en la potencia de la igualdad de oportunidades pero no sabe cómo aplicarla? ¿Le gustaría explorar modos alternativos de emprendimiento empresarial? Si alguna de sus respuestas es afirmativa, el libro que tiene entre sus manos puede resultarle de interés. A partir del análisis de la situación de las mujeres en el ámbito organizacional y empresarial, así como de las dificultades y obstáculos que ellas todavía encuentran para acceder a puestos de decisión, este libro expone diversas fórmulas que permiten superar modelos tradicionales y estereotípicos, orientándose hacia el futuro de las organizaciones en un mundo global y extremadamente complejo. Las lectoras y lectores podrán descubrir nuevos estilos de liderazgo adecuados a las demandas de organizaciones flexibles y complejas, analizar el impacto positivo de la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida personal y laboral en sus plantillas, aproximarse a casos reales de fracaso y éxito en empresas, conocer experiencias de emprendimiento social y de responsabilidad social corporativa, contrastar datos con los estudios más recientes sobre igualdad y eficacia empresarial, así como aproximarse a algunas de las principales estrategias clave que se consideran necesarias para dirigir con calidad y excelencia.



miércoles, 17 de enero de 2018

Integración en el mercado laboral de mujeres con discapacidad atendiendo a su nivel de estudios

"El colectivo de personas con discapacidad ha constituido un eje de actuación prioritario en las políticas sociales desarrolladas en los últimos años y ha experimentado cambios importantes, pasando de políticas tradicionales basadas en transferencias de renta y subsidios, hacia políticas más activas, centradas en la integración efectiva en el mercado laboral, y por tanto en la sociedad. Esta integración sociolaboral se podrá considerar efectiva para las personas con discapacidad si existe igualdad en el acceso y condiciones laborales con cualquier/a otro/a trabajador/a sin discapacidad en el mercado laboral".

domingo, 10 de diciembre de 2017

Maternidad y trabajo. Conflictos por resolver

Título: Maternidad y trabajo. Conflictos por resolver
Autora:  Rosa Rabbani
Edición: Icaria
Descripción: 256pp.
Año: 2010
ISBN: 978-84-9888-210-0
Precio: 17 euros

La incorporación formal de las mujeres al mercado laboral ha dado lugar a cambios significativos en las ideologías e identidades de género, revolucionando los dos principales ámbitos de la vida humana: la familia y el entorno profesional. 

La doble ejecución profesional en una misma familia conduce a modificaciones sustanciales en la estructura y los roles de género –antaño, bien diferenciado en el ámbito de lo público y lo privado–, y genera en el seno de la pareja el denominado conflicto de roles.

El ritmo vertiginoso al que están cambiando los modelos que enmarcan el comportamiento social y familiar de hombres y mujeres no ha permitido sustituirlos eficaz y sosegadamente por otros que respondan mejor a las necesidades de las parejas actuales. El rol de las mujeres ya no se restringe al ámbito del hogar como tampoco se agota el de los hombres en el entorno laboral. Así pues, en las próximas décadas deberemos esforzarnos en construir un nuevo marco que sirva de referencia para un nuevo modelo de interacción de pareja y nos permita mantener unas relaciones más sanas y satisfactorias ante los retos personales y sociales que se nos plantean.

Entre la definición de familia tradicional y las nuevas formas y modalidades que vemos surgir todos los días, es necesario encontrar nuevos paradigmas.

miércoles, 14 de junio de 2017

Glosario "Mujeres y trabajo" (Generalitat de Catalunya)

Recopilación de conceptos relacionados específicamente con las mujeres y el trabajo editado por el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya.


sábado, 25 de marzo de 2017

La discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género: Resultados del proyecto PRIDE de la OIT

"En el marco de este proyecto, se realizan estudios sobre la discriminación contra los trabajadores y las trabajadoras lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) en el trabajo alrededor del mundo, y se ponen de manifiesto buenas prácticas que promueven una integración significativa. La primera etapa del proyecto, ya finalizada, se centró en Argentina, Hungría y Tailandia, y la investigación continúa en Costa Rica, Francia, India, Indonesia, Montenegro y Sudáfrica".

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Subversión feminista de la economía

Título: Subversión feminista de la economía
Autora: Pérez Orozco, Amaia
Editorial: Traficantes de sueños
Coleccion: Mapas
Número de páginas: 306
Descripción: 150 x 210 cm.
ISBN: 978-84-96453-48-7

La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.

Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.

martes, 24 de mayo de 2016

Empoderamiento de las mujeres: ¡90 años de la OIT en acción!

"La celebración del nonagésimo aniversario de la Organización Internacional del Trabajo constituye una oportunidad para rendir un homenaje a las mujeres que defendieron los principios de la igualdad de género en el mundo del trabajo, y que jugaron un papel decisivo al liderar las acciones de la OIT. 
Este es un buen momento para reflexionar sobre los avances logrados; los desafíos que han sido superados para llevar adelante la igualdad de oportunidades y trato; y sobre lo que aún queda por hacer para empoderar a las mujeres en el mundo del trabajo. Es hora de reconocer la importancia del liderazgo y la participación de muchas mujeres a lo largo de los últimos noventa años. Ellas, por su rol pionero, fueron determinantes a la hora de hacer valer los derechos de las mujeres en el lugar de trabajo, y para trabajar codo a codo con los hombres que apoyaron esta causa. Sus historias personales le dan vida a la historia de la institución." OIT

martes, 28 de abril de 2015

Exposición “Mujer y trabajo en España (1875-2015)", en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada

A través de 35 instantáneas y paneles explicativos, la muestra hace un recorrido por la inmersión de la mujer en el mercado laboral desde finales del siglo XIX, en cinco grandes bloques:
  • En el primero, que comprende de 1875 a 1931, se presenta a mujeres en el trabajo relacionado con faenas agrícolas y en algunas otras tareas, como telefonistas, en los principios de la industrialización.
  • El segundo bloque recoge las condiciones de trabajo durante la II República y la Guerra Civil, y presenta a mujeres haciéndose un hueco cada vez más amplio.
  • En el tercero se puede apreciar la presencia de la mujer en el mundo del trabajo durante el Franquismo.
  • Por último, los paneles 4 y 5 recogen los años de mayor cambio del proceso de incorporación de la mujer al mundo laboral.
La exposición podrá visitarse hasta el 30 de abril, en la Sala de Lectura de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, en horario de apertura del centro. Más información


jueves, 19 de junio de 2014

Exposición fotográfica sobre mujeres y trabajo en el mundo en la Universidad de Salamanca

Que acoge la facultad de Geografía e Historia hasta el 27 de junio. La autora de las imágenes, Rosa Gutiérrez, ha viajado extensamente por distintos países. La exposición, que incluye fotografías de sus viajes por países como Vietnam, Brasil y Marruecos, constituye su particular testimonio sobre la situación en la que millones de mujeres del mundo sacan adelante sus vidas. 

El lunes tuvo lugar, en la Facultad de Geografía e Historia, la inauguración de la exposición “Mujeres y trabajo en el mundo”, que recoge fotografías de Rosa Gutiérrez Iglesias. La exposición, organizada por CGT Salamanca, propone un recorrido por diversos lugares del mundo con el fin de mostrar la relación entre las mujeres y el trabajo. 

Rosa Gutiérrez Iglesias ha viajado extensamente por distintos países. La exposición, que incluye fotografías de sus viajes por países como Vietnam, Brasil y Marruecos, constituye su particular testimonio sobre la situación en la que millones de mujeres del mundo sacan adelante sus vidas. En la selección que se presenta, la autora ha hecho especial hincapié en la relación que existe en la mayoría de los casos entre las mujeres y el trabajo de cuidados. En definitiva, busca destacar el papel de la mujer en la reproducción de las relaciones humanas. Fuente y noticia completa

viernes, 6 de junio de 2014

Mujeres y trabajo en la Zaragoza del siglo XVIII

Título: Mujeres y trabajo en la Zaragoza del siglo XVIII
Autores: Ramiro Moya, Francisco
Edición: Prensas Universitarias de Zaragoza
Año edición: 2012
Descripción: 374 pp.
ISBN:
978-84-15538-26-4

Precio: 27 euros 

Esta obra aborda el estudio de la actividad laboral femenina en la capital aragonesa, incidiendo en el papel que su aportación suponía a la economía familiar y a la del conjunto de la monarquía, y a los cambios que, al respecto, se produjeron en dicho período. Partiendo del análisis del entorno físico, económico y social en el que las zaragozanas estaban inmersas en el Siglo de las Luces y de las trayectorias vitales de estas trabajadoras, se repasan las posibilidades de acceso de la mujer al mercado laboral en sus distintos sectoresproductivos, así como las características y conflictos que marcaron su quehacer cotidiano.

jueves, 13 de marzo de 2014

El Plan Estratégico de Igualdad facilitará que las mujeres “no tengan que decidir entre la maternidad y el desarrollo profesional”

La aprobación del nuevo Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades, para el periodo 2014-2016, constituye para la directora del Instituto de la Mujer una potente herramienta para impulsar de manera determinante la igualdad real. El Plan se ha configurado prestando la máxima atención a los problemas más graves que afectan ahora mismo a la situación de las mujeres: el empleo y la discriminación salarial, la conciliación y la violencia de género, que constituyen sus tres ejes principales. Los dos primeros representan el 70% del presupuesto de 3.127 millones de euros con que se ha dotado, y que supone un incremento de 360 millones sobre el anterior.

Como principales novedades de este Plan Estratégico, y con el fin de asegurar la mayor eficacia, se ha incorporado un programa de evaluación de resultados y se asigna un departamento responsable a cada uno de los objetivos y las 224 medidas que lo componen.

Desde el punto de vista de la conciliación y la corresponsabilidad, Carmen Plaza ha destacado algunas de las medidas contempladas en el Plan estratégico para avanzar hacia un mayor equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral, y hacia la corresponsabilidad en el reparto de tareas en beneficio tanto de hombres como de mujeres, de nuestros hijos e hijas.



Ejes Prioritarios del Plan:

- Empleo y Conciliación: Se facilitará la incorporación al trabajo de las mujeres tras un período de inactividad por cuidado de hijos u otros familiares. La conciliación y la corresponsabilidad constituyen uno de los ejes principales del Plan para que las mujeres no se tengan que ver durante más tiempo enfrentadas al dilema de optar entre maternidad y desarrollo profesional. 
- Lucha contra la Discriminación salarial: Se reforzarán las medidas de vigilancia e inspección para evitar la "brecha salarial", se ofrecerá asesoramiento a las mujeres que la sufran y se diseñarán herramientas informáticas para que las empresas detecten si están incurriendo en discriminación. 
- Erradicación de la Violencia de género: La lucha contra la violencia de género profundizará en la respuesta común en todo el territorio y los grupos más vulnerables. 

lunes, 10 de marzo de 2014

Miles de mujeres ofrecen a diario ejemplos de compromiso por la igualdad, en España

Miles de mujeres en España ofrecen a diario ejemplos de compromiso por la igualdad. Y luchan por el reconocimiento de sus derechos en un ámbito fundamental: el mundo del trabajo.

lunes, 3 de febrero de 2014

Concurso Internacional "Vino y Mujer" 2014

Reconocido oficialmente por el Ministerio de Agricultura (BOE nº 311 de 28/12/2013), “Vino y Mujer” es el único concurso en el mundo que valora la participación de la mujer dentro del proceso de elaboración y comercialización de un vino, ya sea desde la elección de las viñas hasta el proceso de venta. 

Pueden presentarse todos aquellos vinos que hayan sido elaborados por bodegas donde la mujer comparte el 50% de la responsabilidad en las áreas principales de la misma: Producción (Enóloga, Ingeniera agrónoma), Comercialización y Marketing (Directora o responsable de exportación) o Administración (Directora, Administradora). 

La valoración de los vinos presentados se realizará en Madrid el próximo 3 de marzo  por un jurado compuesto únicamente por mujeres profesionales del mundo del vino (sumilleres, periodistas, enólogas…) que valorarán en una cata a ciegas cuales son los mejores caldos.

El Día Internacional de la Mujer 8 de marzo, se celebrará una cata pública homenaje a la mujer en Madrid, con el propósito de dar a conocer todos los vinos presentados a los aficionados que deseen acudir. La organización de esta fiesta correrá a cargo de VINOQUEDADAS.COM


A los premiados se les otorgarán las medallas Gran Diamante, Diamante y Rubí dentro de cada categoría, el acto de entrega de credenciales se celebrará en Madrid del 11 al 13 de marzo.

Adicionalmente los ganadores de medalla serán presentados en el mercado asiático, principalmente China y Hong Kong 


Abierto el plazo de inscripción, no pierdas la oportunidad de mostrarle al mundo el poder de la mujer.