Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Historia de una flor

Título: Historia de una flor 
Autora: Claudia Casanova
Edición: Ediciones B 
Descripción: 240 p.
Año: 2019 
ISBN: 978-84-66664-64-6

"La auténtica belleza reside siempre en los detalles. En el brillo de una gota de rocío, en la mirada curiosa de una joven, o en los pétalos de una flor sin nombre. 

Alba, curiosa e inteligente, pasa las horas recorriendo el valle con su colección de flores, que cataloga con minuciosidad. Su hermana la acompaña siempre, en busca, a su vez, de los ejemplares de insectos más bellos y sorprendentes.

Hasta el pequeño pueblo en el que su acomodada familia pasa los veranos llega un día Heinrich Wilkomm, un renombrado botánico centroeuropeo. La pasión por la ciencia que comparte con Alba pronto evolucionará hacia algo más prohibido, secreto e inolvidable que, como la flor que ambos nombran por primera vez, tendrá raíces tan profundas que será capaz de crecer entre las piedras". 
 

martes, 9 de abril de 2024

Simposio "Narrar para reivindicar: genealogías literarias en femenino ante un mundo en crisis"

Simposio "Narrar para reivindicar: genealogías literarias en femenino ante un mundo en crisis". Tendrá lugar los días 11 y 12 de abril de 2024 en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca y en Letras Corsarias.
 

sábado, 4 de noviembre de 2023

La gota de sangre

T
ítulo:
La gota de sangre
Autores: Emilia Pardo Bazán
Edición: Siruela
Descripción: 88 p. 
Año: 2023
ISBN: 978-84-19419-89-7
 
"Emilia Pardo Bazán se adelantó a todas las grandes damas del noir y fue pionera en nuestro país en el cultivo de la literatura detectivesca: antes de la publicación de La gota de sangre en 1911, no había en España referente alguno de un género que ya triunfaba en otras latitudes.

Como certeramente señala Alicia Giménez Bartlett en el prólogo a esta edición: «Sin duda el trazo principal de este texto es la originalidad. Nos encontramos frente a una doña Emilia que subvierte todos y cada uno de los estereotipos del género. Se las compone para que el detective ocasional sea al tiempo un sospechoso de cara a los agentes de la ley: policías y jueces. Pero no solo eso: suplanta a la policía, les da órdenes, les escamotea información y es él quien impone el ritmo y las pausas de las pesquisas. Finalmente, sin despeinarse demasiado, toma las riendas de la investigación, participa en ella activamente y, a escondidas de los agentes del orden, resuelve el crimen. Justamente en la resolución del crimen es cuando la autora ejecuta la pirueta más llamativa. ¿Resolución del caso implica detención del culpable? No pienso destriparles el
desenlace. Solo les diré que, tal y como es prescriptivo, todo cuadra y, a su modo, la justicia resplandece». "

lunes, 30 de octubre de 2023

Ginko. La primera doctora

Título: Ginko. La primera doctora
Autor: Jun ichi Watanabe 
Edición: Seix Barral   
Descripción: 400 p. 
Año: 2009
ISBN: 978-84-32231-91-9
Colección: Biblioteca abierta 

«Si hubiera mujeres médico, yo e infinidad de mujeres como yo se ahorrarían esta horrible vergüenza… ¿Por qué no me convierto en doctora y ayudo a todas esas mujeres? Aquel repentino pensamiento retumbó en lo más hondo de su ser. Llenó el vacío de su corazón, el corazón de una joven de diecinueve años que había fracasado en su matrimonio y perdido la esperanza en el futuro.»  

Ginko Ogino parece destinada a una vida convencional, dominada por la sociedad machista del Japón del siglo XIX. Pero cuando su marido le contagia la gonorrea, una enfermedad entonces incurable, conoce la soledad y la marginación. Incapaz de soportar la humillación de ser examinada por hombres, los únicos autorizados a ejercer la medicina occidental, decide convertirse en la primera doctora de Japón.  

Ésta es la historia real de una lucha sin tregua que rinde homenaje a todas las mujeres que desafiaron a su tiempo. Con más de un millón de ejemplares vendidos en el país nipón, llega a las manos del lector en español la epopeya de la primera mujer que consiguió estudiar y ejercer la medicina occidental en Japón, el relato de un sueño hecho realidad.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Moras: Imaginarios de género y alteridad en la narrativa española femenina del siglo XX

Título:
Moras:
Imaginarios de género y alteridad en la narrativa española femenina del siglo XX
Autora: Yasmina Romero Morales
Edición: Plaza y Valdés
Descripción: 350 p.
Año: 2019
ISBN: 978-84-17121-27-3
 
"La narrativa española de tema marroquí es muy abundante, hay muchos escritores y escritoras que han sentido interés por utilizar el país vecino como telón de fondo de sus ficciones desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Sin embargo, a pesar de esta abundancia y del éxito que muchas de estas obras generaron, desafortunadamente son pocos los autores, y muchas menos las autoras, quienes han pasado a los anales de la literatura española. Este estudio se centra justo en ellas, en veintidós escritoras de ficción que se sirvieron de Marruecos para ambientar sus novelas y relatos durante el pasado siglo XX, se rescatan de esta manera sus nombres y se ponen en valor sus textos. Pero, principalmente, este volumen pone el foco de atención en cómo estas escritoras españolas imaginaron que era la mujer marroquí que aparecía en sus tramas, una mujer marroquí alejada del realismo y la veracidad factual de las mujeres que habitan al otro lado del Estrecho pero que, aún concebida únicamente como personaje novelesco, ha contribuido al mantenimiento de ciertos tópicos, estereotipos y atributos negativos relacionados con la identidad normativa de la mujer de contextos árabe-islámicos, en particular, de la marroquí." Fuente y más información

miércoles, 4 de enero de 2023

La última tarde de Virginia Woolf y otros relatos de mujeres

Título:
La última tarde de Virginia Woolf y otros relatos de mujeres
Autora: Encarnación Ferré
Edición: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Descripción: 156 p.
Año: 2022
ISBN: 978-84-1340-540-7
 
"Esta obra muestra los tristes descalabros de unas mujeres que conocieron la desdicha de vivir marcadas por un sello que las relegó a enésimo lugar. Una concluirá encarcelada intentando buscar su libertad; otra recorrerá el amargo camino hacia la locura; otra desfallecerá ante el daño causado por el desamor; otra envejecerá en la más profunda de las soledades… Todas resultan una cruda lección que pone en alerta sobre las decisiones que cada cual debiera asumir al enfocar su vida."
 

jueves, 3 de noviembre de 2022

Frida y los colores de la vida: Una novela fascinante sobre la mujer que forjó una leyenda

Título:
Frida y los colores de la vida: Una novela fascinante sobre la mujer que forjó una leyenda
Autora: Caroline Bernard
Edición: Booket
Descripción: 384 p.
Año: 2022
ISBN: 978-84-08-25863-6

"México, 1925. El gran deseo de Frida es ser médico, pero un terrible accidente le impide vivir su sueño El azar la une a Diego, una de las grandes figuras en el mundo de la pintura. Frida y Diego se enamoran al instante y él la convence para que se convierta en artista.

Frida sigue sus propias ideas, intuiciones y sueños, y consigue triunfar con un estilo único, con una fuerza nunca vista. Pero el dolor del amor fallido es insoportable y ella, que superó las limitaciones de su propio cuerpo, se tambalea ante las infidelidades de Diego. Hasta que llega el día en el que tiene que tomar la decisión más importante de su vida. Y al hacerlo comienza a forjar su leyenda y a alzar la voz en nombre de las mujeres que permanecen a la sombra de cualquier varón."

Fuente y más información

lunes, 12 de septiembre de 2022

El libro del destino

Título: El libro del destino
Autoras: Emmi Lewald ; Juan Manuel Martín Martín (ed.)
Edición: Ediciones Universidad de Salamanca
Descripción: 194 p. 
Año: 2018
ISBN: 978-84-13-11190-2

"El libro del destino es una novela corta de Emmi Lewald (1866-1946), publicada bajo el seudónimo Emil Roland, que nunca ha vuelto a ser reeditada después de 1904. La autora, olvidada como tantas otras, desempeñó un papel activo en el movimiento burgués que abogaba por la emancipación de la mujer. Su participación en diversas organizaciones del Berlín de la época, así como su actividad literaria, son muestra de un decidido compromiso con los cambios que los nuevos tiempos traían consigo. Ulrike Gade, la protagonista de la obra, encarna los conflictos internos en los que se veían inmersas las mujeres que tenían la valentía de desafiar los marcos establecidos. Se pone de manifiesto en la novela que las transformaciones sociales requieren de esfuerzos individuales que han de ser desarrollados prácticamente en soledad. Tras un efímero entusiasmo amoroso, Ulrike tiene que optar entre la resignación y la asunción de los riesgos que traería consigo la ruptura de un matrimonio aparentemente ideal. Cualquiera de los dos caminos conlleva aflicción y renuncias. La escritora hace aquí un retrato del desmoronamiento de las férreas estructuras de la sociedad guillermina en lo relativo al antes incuestionable papel de las mujeres. Precisamente, la figura del esposo abandonado, un oficial de alta graduación, anticipa de forma simbólica el futuro fracaso de una institución fundamental en el Reich, donde gozó durante décadas del mayor prestigio.

Este volumen ofrece la primera traducción de una obra de Lewald al español, así como un anexo con el texto íntegro en alemán utilizando las grafías actuales, ya que solo se había editado previamente con caracteres de la denominada letra gótica (Frakturschrift)."  

Fuente y más información

jueves, 8 de septiembre de 2022

La mujer sin nombre

Título:
La mujer sin nombre
Autor: Vanessa Montfort
Edición: Debolsillo
Descripción: 624 p.
Año: 2021
ISBN: 9788466355926

"Cuando a la directora teatral Noelia Cid le encargan estrenar Sortilegio, la obra perdida del reputado dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, decide informarse sobre ella a través de los documentos que conservó su mujer, María Lejárraga. Sin embargo, mediante su investigación Noelia no sólo se sumerge en la compleja relación amorosa entre María y Gregorio, sino que va a encontrarse con un misterio que lleva más de un siglo sin resolver.

Se verá entonces arrastrada por la vida llena de pasión, arte y feminismo de María, alguien que luchó contra viento y marea por ejercer su vocación y que vivió en primera línea los grandes hitos del siglo pasado: el Madrid literario de los años veinte, el París de la Belle Époque, la lucha política de las mujeres durante la Segunda República, el exilio tras la Guerra Civil, la ocupación de Francia por los nazis o el glamour? de la época dorada de Hollywood. Además descubriremos la versión más humana de las grandes personalidades que fueron sus amigos y colaboradores, como Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca".

Fuente y más información

sábado, 6 de agosto de 2022

Detectives victorianas: Las pioneras de la novela policiaca


Título:
Detectives victorianas: Las pioneras de la novela policiaca
Autores:
Michael Sims (ed.) 
Editor: Siruela
Descripción: 332 p.
Año: 2018
ISBN:
978-84-17308-00-1
 
"En los últimos años de la era victoriana, la opinión pública británica estaba fascinada —¡y preocupada!— por esa sospechosa figura conocida como la nueva mujer. Montaba en bicicleta, conducía esos peligrosos automóviles y no le gustaba en absoluto que le dijeran lo que tenía que hacer. También en la novela policiaca, estas mujeres rompían todas las reglas: en lugar de asistir a recepciones para tomar el té y conversar sobre las últimas tendencias de la moda, estas detectives pioneras preferían perseguir a un sospechoso bajo la espesa niebla de Londres, tomar ellas mismas las huellas dactilares a un cadáver o, incluso, cometer algún delito menor para así resolver un caso especialmente difícil.

Esta antología reúne por primera vez a las más grandes luchadoras contra el crimen de la época —y también a algunas selectas delincuentes—, como Loveday Brooke, Dorcas Dene o Lady Molly, predecesoras de las modernas damas del crimen. Relatos inteligentes, dinámicos y extremadamente divertidos, de mujeres que, por fortuna, se negaron a ocupar el estrecho lugar que la sociedad les tenía reservado."

jueves, 21 de abril de 2022

Hildegarda

Título:
Hildegarda
Autora: Anne Lise Marstrand-Jørgensen
Edición: Lumen
Año: 2021
ISBN: 9788426410320

"Hildegarda de Bingen nace en Bermersheim, en el sur de Alemania, en 1098. Frágil y enferma, los asistentes al parto vaticinan que no pasará de la noche. Pero sobrevivirá, y este no será más que uno de los hitos de su prodigiosa existencia. Desde pequeña tuvo visiones, y a los diez años la recluyeron en un convento. Además de ser poeta, compositora, bióloga y mística, inventó la medicina natural y la cerveza tal como se fabrica hoy, y fue la primera persona en escribir sobre el orgasmo femenino. Esta monja de alta cuna a la que sus miles de seguidores apodarían la Sibila del Rin estuvo al frente del monasterio de Bingen; creó una orden de religiosas vestidas de blanco y sin velo, que durante las oraciones bailaban en círculos con flores en el pelo; se codeó con la nobleza, y arriesgó su vida desafiando a la Iglesia y hasta al emperador Barbarroja." Fuente y más información 

lunes, 4 de abril de 2022

Las Brontë. Tres novelas

Título: Las Brontë. Tres novelas
Autoras: Emily Bronte; Charlotte Brontë; Anne Brontë
Edición: Cátedra
Descripción: 896 p. 
Año: 2018
Colección: Bibliotheca AVREA
ISBN: 978-84-376-3918-5

"Leer en paralelo las tres novelas de las hermanas Brontë es toda una experiencia. De algún modo se percibe el denominador común del genio familiar y algunos de los rasgos de la sociedad de la época, pero también la personalidad de cada una. Las hermanas Brontë edificaron su literatura en medio del silencio opresivo y la rígida austeridad de una rectoral. El clérigo de origen irlandés que era su padre también escribía, por lo menos sermones y un par de volúmenes de poemas campestres; si añadimos las historias de fantasmas, los cuentos de duendes y demonios irlandeses y la poesía, tendremos el sustrato común de las hermanas. En 1847, fecha de la aparición de nuestras tres novelas, Dickens ya había escrito media docena de sus grandes obras. Baste el dato para apreciar la originalidad, el lirismo turbador, el paisaje hostil de páramos y ruinas, los amores devastadores, la borrascosa isla literaria en fin que hicieron emerger las tres hermanas en medio del apacible realismo de la novela inglesa del siglo XIX. " Fuente y más información

domingo, 27 de marzo de 2022

El grupo

Título: El grupo
Autora: Mary McCarthy
Edición: Impedimenta
Año edición: 2021
Descripción: 464 p.
ISBN:
978-84-17553-91-3

"Una novela excepcional, un clásico moderno de extrema elegancia y franqueza que supone una de las más brillantes radiografías de los Estados Unidos en que las mujeres empezaron a hablar en primera persona". 

Fuente y más información

jueves, 3 de marzo de 2022

Orlando (edición ilustrada)

Título: Orlando (edición ilustrada)
Autora: Virginia Woolf
Edición: Lumen
Descripción: 280 p. 
Año: 2018
ISBN: 9788426404879

"Virginia Woolf se atrevió a abordar temas tan tabú para su época como la sexualidad en su sentido más amplio, y retrató los roles de hombres y mujeres en los distintos períodos históricos con una mirada fresca e inimitable. Por su gran carga simbólica, Orlando es una de las grandes obras de la literatura universal y ofrece al lector una nueva visión de la vida, de la muerte y de la literatura más allá de los géneros, más allá de los sexos."  
 

sábado, 18 de septiembre de 2021

Las incorrectas

Título:
Las incorrectas
Autores: Paloma Bravo
Edición: Espasa
Descripción: 352 p. 
Año: 2019 
Colección: Espasa narrativa 
ISBN: 978-84-670-5597-9   

"Eva, Cristina, Candela e Inma no tienen nada en común (ni el estado civil, ni la profesión, ni la actitud ante la vida) pero se encuentran en el club de fútbol de sus hijos. Allí, inmersas cada una en su propia crisis vital, descubrirán que la amistad lo puede todo.

Vitales, solidarias, disparatadas, rebeldes, sinceras y peleonas se apoyarán y ayudarán como solo saben hacerlo las amigas, y conseguirán gestionar juntas sus complicados alrededores: una niña psicópata, una bloguera furiosa, una hermana narcisista, un ex maravilloso y otro en la cárcel, una película que les cambiará la vida... Eso sí: su forma de hacer las cosas es muy suya: desde el humor y una irremediable incorrección." Fuente y más información

miércoles, 4 de agosto de 2021

Ni locas ni tontas

Título:
Ni locas ni tontas
Autores: María Pérez Herrero
Edición: Espasa
Descripción: 256 p. 
Año: 2020 
Colección: Espasa narrativa 
ISBN: 978-84-670-5784-3

"La joven Caridad irrumpe en el despacho de la abogada Clara Campoamor, rogándole que ayude a una vecina. Su empeño sorprende a la abogada, que le ofrece trabajar en el Lyceum Club, inaugurado en Madrid en 1926 y del que fueron socias, entre otras, Victoria Kent, Zenobia Camprubí, María Lejárraga o Elena Fortún. Allí, la inquieta Caridad quedará fascinada por ese universo reivindicativo, descubrirá el poder de los libros y tendrá oportunidad de enamorarse de Eusebio, tan idealista como ella.

Sin embargo, el viento de la historia anuncia la caída de la República y el fin del sueño de las «señoritas del Lyceum». Caridad conocerá la soledad y la lucha por sobrevivir en un Madrid asediado por las bombas donde el amor debe ponerse a prueba, bajo sombríos presagios." 

Fuente y más información

lunes, 2 de agosto de 2021

Relatos completos

Título:
Relatos completos
Autora: Virginia Woolf
Edición: Alianza editorial
Descripción: 448 p. 
Año: 2018
ISBN: 978-84-9181-300-2
 
"Consagrada y conocida sobre todo por novelas como "La señora Dalloway" (llevada al cine como "Las horas") o el reivindicativo texto "Una habitación propia", Virginia Woolf (1882-1941) cultivó también el campo del relato breve a lo largo de toda su vida."  
 

sábado, 24 de julio de 2021

Ellas contaron la historia. Novela y mirada de mujer (1939-1979)


Título:
Ellas contaron la historia. Novela y mirada de mujer (1939-1979)
Autor: José Luis Calvo Carilla
Edición: Institución Fernando el Católico
Descripción: 398 p. 
Año: 2020
ISBN: 9788499116105
 
"José Luis Calvo Carilla ha reunido una selección de fragmentos literarios de un grupo de novelistas representativas de cuarenta años de escritura femenina en España. "Mujeres modernas" republicanas, "mujeres nuevas" de la posguerra 0 "nuevas mujeres nuevas" que alumbraron la llegada de la democracia, todas ellas nos han legado elocuentes páginas testimoniales de la vida española entre la Guerra Civil y la Transición política en su día a día de incertidumbres, esperanzas y penalidades.

Los textos seleccionados reúnen imágenes y situaciones, a veces insólitas y descarnadas, de las adversas circunstancias sociales que atravesaron y en las que les tocó vivir. En sus páginas aparecen testimonios sobre los campos de concentración, el exilio, el maquis, la vida cotidiana de posguerra, los malos tratos, los sinsabores de la vida laboral, etc. Su escritura responde a la sensibilidad de una autoras que dotaron a sus novelas de una voz narrativa confesional que a veces resulta difícil distinguir del testimonio propiamente autobiográfico. Y desde esa cálida y palpitante cercanía proyectan su mirada sobre sus heroínas y sobre la realidad inmediata en que estas viven, pero con un yo femenino que implica una visión crítica de la sociedad patriarcal que ha venido poniendo cerco a la mujer e impidiendo su plena realización personal y profesional." Fuente y más información

viernes, 16 de julio de 2021

Los testamentos

Título:
Los testamentos

Autoras: Margaret Atwood
Edición: Salamandra
Descripción: 512 p. 
Año: 2020
ISBN: 9788418363382
  
"Cuando las puertas de la furgoneta se cerraron de golpe tras Offred al final de El cuento de la criada, los lectores no tenían forma de saber cuál iba a ser su futuro: la libertad, la prisión o la muerte.

Con la publicación de Los testamentos, la espera ha terminado.

Margaret Atwood recupera la historia quince años después de que Offred se adentrara en lo desconocido, con los testimonios asombrosos de tres narradoras del mundo de Gilead."  

Fuente y más información

 

sábado, 3 de julio de 2021

Vuelo de brujas

Título:
Vuelo de brujas
Autor: Gemma Solsona (coord.)
Edición: Apache libros
Descripción: 240 p. 
Año: 2018
ISBN: 978-84-949303-9-3
 
"Este libro es un homenaje a las brujas. Una celebración para revisitar una de las figuras más presentes en nuestro imaginario literario y cinematográfico: desde Circe, Medea o Morgana hasta las brujas de Mayfair, pasando por Merricat y Constance, de Shirley Jackson

Todas ellas figuras femeninas fuertes, fascinantes y extraordinarias que se alejan de los convencionalismos y representan la rebeldía y el poder.

Terror y fantasía se entremezclan en los relatos de Vuelo de brujas para formar el particular aquelarre que trece autoras han dedicado a uno de sus monstruos más queridos, y reales, si es que alguna vez han sido ellas, las brujas, el auténtico monstruo del cuento..." Fuente y más información