Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Campaña "Reiguala": Juguetes que nos ayuden a crecer" EKILIKUA

¡Otro juego es posible! Divertida campaña para un consumo responsable de juguetes. Reflexiones sobre los mensajes que damos a las niñas y niños a través de los juguetes que les regalamos. Por un consumo de juguetes acordes con nuestros valores... Regala juguetes por la igualdad: Si comparten los juegos hoy compartirán las responsabilidades mañana...



martes, 9 de diciembre de 2014

Recomendaciones para la eliminación de los estereotipos de género en la publicidad de juguetes

'Recomendaciones para la eliminación de los estereotipos de género en la publicidad de juguetes'. Dirigidas a televisiones públicas y privadas, publicistas, anunciantes y fabricantes de juguete. Coedita: Consejo Audiovisual de Andalucía, 2014



martes, 10 de junio de 2014

'Hay Salida' 2014 se centra en los jóvenes

Los esfuerzos de esta campaña van dirigidos a acercar la igualdad, el respeto y la prevención de la violencia de Género a este grupo de la población.  
La campaña 'Hay salida' de este año se centrará en los jóvenes y abogará por detectar señales precoces de malos tratos y por usar de modo responsable las nuevas tecnologías.  
Casi un 30% de las adolescentes reconoce que ha padecido algún tipo de control de su libertad por parte de sus parejas, mientras que un tercio de la población más joven no cree que responder a un mensaje insultante se pueda interpretar como una conducta de riesgo para su integridad. 
Precisamente, la baja percepción del riesgo que puedan entrañar las redes sociales y las nuevas tecnologías ha llevado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a diseñar una nueva campaña, dentro de la plataforma 'Hay Salida'. En este sentido, desarrollará todas las actuaciones que estén a su alcance para ayudar a “romper el silencio”, pues los datos señalan que el 72% de las mujeres que salen de la espiral de la violencia de género, consiguen rehacer su vida.  
Percepción social de la violencia de género  
Durante la presentación de estas novedades, también se ha hecho público el estudio “Percepción social de la violencia de género”, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en colaboración con la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.  
Aunque el 89% de los entrevistados conoce la problemática de la violencia de género y el 92% la rechaza de forma rotunda, el informe indica que más de un 30% de los encuestados aún muestra cierta tolerancia por distintas formas de maltrato a la mujer, como actuaciones destinadas a controlar a la pareja, lo que conllevará medidas de sensibilización y pedagogía más intensas por parte del Ministerio. Fuente

viernes, 7 de febrero de 2014

Iniciativa contra la violencia de Género en el ámbito sanitario

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha presentado una nueva iniciativa dentro de la campaña “Hay Salida” contra la Violencia de Género, por la que distribuirá 17.304 carteles en 362 centros de salud de toda España.

Estos carteles incluirán el logo “Hay Salida” y enviarán a todas aquellas mujeres que sufren malos tratos por parte de sus parejas o exparejas un mensaje de confianza en el personal sanitario habitual, pues son profesionales perfectamente cualificados para abordar dichas situaciones, y sobre todo, para ayudar a que estas salgan de la espiral de violencia y comiencen una nueva vida. 

Un problema de salud pública
El Ministerio de Sanidad ha destacado que la violencia sobre la mujer es un problema de salud pública porque, de acuerdo con la última Macroencuesta de Violencia de Género, el estado de salud del 34,3 por ciento de las consultadas era “regular, malo o muy malo”. En este sentido, los centros de salud se convierten en la mejor referencia para todas las mujeres que acuden a los profesionales sanitarios por cuestiones físicas o psicológicas.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud calificó recientemente la violencia de género como una “epidemia mundial”, pues el 35 por ciento de las mujeres en el mundo ha sufrido alguna vez un episodio de violencia por el hecho de ser mujeres, produciéndose el 30 por ciento de las situaciones de malos tratos en el seno de la pareja. No hay que olvidar otras manifestaciones de violencia contra la mujer, como la trata con fines de explotación sexual, los matrimonios forzados, los abusos o agresiones sexuales o la mutilación genital femenina. ¡No mires hacia otro lado!

viernes, 20 de diciembre de 2013

Informe sobre la campaña de juegos y juguetes 2012


Título: Informe sobre la campaña de juegos y juguetes 2012
Autor: Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista
Edición: Instituto Andaluz de la Mujer  
Año edición: 2013  
Descripción: 37 pp.

Informe del Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista sobre la campaña de juegos y juguetes de 2012.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Todavía existe la esclavitud

Recientemente se ha publicado el Indice global de la esclavitud de 2013, según el cual hay 29,8 millones de personas esclavizadas en todo el mundo. ¿Qué quiere decir esto? ¿Significa que todas las declaraciones y cartas, convenciones y acuerdos de la abolición de la esclavitud no han sido capaces de combatirla de una manera efectiva?



viernes, 13 de diciembre de 2013

Décalogo para elegir Juegos y Juguetes no sexistas-no violentos

El Instituto Andaluz de la Mujer realiza, anualmente, la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista, No Violento, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población en general, y a la comunidad educativa en particular, sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes, y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.

lunes, 14 de octubre de 2013

Cuéntamos qué es para tí la igualdad e ilumina nuestro mensaje (Emakunde)


La celebración del X Foro para la Igualdad, va acompañda este año de la instalación itinerante de una carpa en distintas localidades vascas. En estas carpas se informará a la ciudadanía sobre las actividades programadas, pero, además, se llevarán a cabo distintas actividades como “iluminar” el eslogan Igual es más a través de una microsite, un photocall para realizar reportaje fotográfico o la  construcción de una estructura gigante con el eslogan = es +. En este enlace la ciudadanía dejará sus aportaciones al tiempo que ilumina colectivamente el eslogan.

Anímate a hacer tu aportación

Estas son las fechas de la carpa:

3 de Octubre: Amurrio
4 de octubre: Getxo
6 de octubre: Donostia
7 de octubre: Portugalete
10 de octubre: Laudio
11 de octubre: Rentería
15 de octubre: Bilbao
16 de octubre: Donostia
17 de octubre: Bilbao
18 de octubre: Gasteiz
22 de octubre: Donostia
23 de octubre: Gasteiz
26 de octubre: Durango
28 de octubre: Bilbao
31 de octubre: Bilbao

viernes, 4 de octubre de 2013

Dos de cada tres mujeres en la India sufren violencia de género

En la India se ha puesto en marcha una campaña muy polémica en la que señalan que dos de cada tres mujeres del país sufren violencia de género. Hace unos meses, la violación de una joven estudiante de Nueva Delhi dio visibilidad a la situación de la mujer en la India.
 

lunes, 20 de mayo de 2013

Mujeres Invisibles

"Mujeres Invisibles" es una campaña creada por la ONG Ayuda en Acción que tiene como objetivo apoyar la autonomía de las mujeres y las niñas. Economía, salud, educación son claves para ello. Un reportaje de Montserrat Boix. Telediario Fin de Semana.

viernes, 3 de mayo de 2013

Campaña Contra La Violencia De Género: "Hay Salida"

"Hay Salida" es el lema de la última Campaña Contra La Violencia De Género impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El objetivo, dar un mensaje de esperanza a las mujeres víctimas de la violencia y “romper el silencio cómplice” que las rodea porque “hay salida”: Cada vez hay más mujeres que dejan ese horror atrás. El 72% de las que han sufrido violencia alguna vez, hoy declaran haber salido de ella, según la última macroencuesta de violencia de género.

viernes, 19 de abril de 2013

Campaña: "No seas presa de la talla"


Desde Federación Mujeres Jóvenes lanzan la página web www.noseaspresadelatalla.com para la información y prevención de los Trastornos del Comportamiento Alimentario entre la población joven. 

"Con el objetivo de mejorar la salud de la población joven, decidimos dar continuidad a nuestra campaña “No seas PRESA de la talla”, presentando el lanzamiento de la web www.noseaspresadelatalla.com, ocupando así un espacio donde la población joven pasamos muchas horas del día, el espacio virtual. Con un formato original y desglosado, abarca temas como la distorsión de la imagen corporal, vida saludable, autoestima, autoidentidad y estereotipos, donde se pretende informar y prevenir desde y para la población joven sobre esta problemática, que cada vez va en aumento, y más especialmente entre las mujeres. Asimismo, esta campaña se apoya en una dirección de correo electrónico  (noseaspresadelatalla@mujeresjovenes.org) y un blog dentro de la propia web, donde se pretende recoger y responder las inquietudes de las personas jóvenes sobre esta temática. 
 
En FMJ llevamos trabajando muchos años para la prevención de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) con campañas de sensibilización y jornadas de formación y prevención. Los Trastornos del Comportamiento Alimentario son un problema poliédrico y complejo, no solo de malestar personal sino de falta de visibilidad, y por ende, de prevención y tratamiento. Nuestra pretensión es seguir visibilizando y aportar un recurso ante un problema social, cultural y psicológico que va en aumento, afectando sobre todo a mujeres y jóvenes de muy temprana edad, manifestando un trato desigual en el comportamiento y la imagen sobre el cuerpo perfecto y el éxito social. 
 
Financiada por el Instituto de la Juventud (INJUVE), “No seas presa de la talla” quiere dar un mensaje muy claro de la no esclavitud del cuerpo en la integración o éxito social y concienciar que las personas, como seres humanos, hemos de valernos y valorarnos tal y como somos, sin imagen que prevalezca ante un ideal estético o de formas de comportamiento. 
 
Desde FMJ, abrimos hoy este espacio de información, apoyo y confianza hacia aquellas personas que necesitan de ayuda para prevenir o tratar un problema alimentario, porque es fundamental que la juventud se dé cuenta de la importancia de detectar, prevenir y solicitar apoyo cuando sienta que algo no va bien. Acudir a las personas en quienes confían, tanto de su edad como más adultas, y contar con las organizaciones sociales que nos dedicamos profesionalmente a prevenir este complejo problema social". 

sábado, 9 de marzo de 2013

"Las Mujeres hacen las noticias" 2013: Hacia una Alianza Mundial entre Género y Medios


Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la UNESCO, en colaboración con sus socios internacionales y regionales, lanza la versión 2103 de la iniciativa “Las Mujeres hacen las noticias” (Women Make the News- WMN), con el tema “Hacia una Alianza Mundial entre Género y Medios”. 

“Las Mujeres hacen las noticias” es una iniciativa mundial lanzada cada año, con el objetivo de centrar la atención en la cuestión relativa a la igualdad de género tanto en los medios de comunicación como a través de los mensajes por ellos vehiculados; generando debate y  promoviendo soluciones que implican una participación activa hasta cumplir con los objetivos globales. Para contribuir con esta finalidad, la UNESCO ha creado instrumentos como los  “Indicadores sobre la igualdad de género en los medios” (Gender-Sensitive Indicators for Media). 

El tema de este año tiene una relación directa con el Foro Mundial sobre Género y Medios (Global Forum on Media and Gender– GFMG) que se llevará a cabo en noviembre de 2013. La UNESCO pretende llevar la atención a la necesidad de definir una estrategia mundial, que en conjunto con los medios de comunicación, permita dar seguimiento a los objetivos de género y medios definidos en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. 

El tema de la ONU para el Día Internacional de la Mujer 2013 es "Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres". Esta cuestión será uno de los principales puntos que se abordarán durante el Foro Mundial sobre Género y Medios. Otro tema clave será la integración de los medios de comunicación en las políticas de género y estrategias nacionales.

 

martes, 29 de enero de 2013

Campaña Manos Unidas 2013: No hay justicia sin igualdad




“No hay justicia sin igualdad” es la campaña de Manos Unidas para 2013. En la que ya constituye la campaña 54, la ONG Manos Unidas quiere sensibilizar y actuar sobre el que es el tercer objetivo del milenio: "Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer". El acto de presentación de la campaña, tendrá lugar el próximo 31 de enero en el Palau Robert de Barcelona y contará con la participación de Pepe Avilés, misionero en Chiapas, comprometido con los derechos de las comunidades indígenas Tseltal. Es una actividad gratuita en la que puedes inscribirte aquí.