Mostrando entradas con la etiqueta Educación Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Primaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2023

Proyecto: Mujeres de Libro 2 (Gobierno de Canarias)

"El proyecto Mujeres de Libro 2 es una continuación al presentado anteriormente Mujeres de libro. En esta nueva entrega se ha elaborado un total de 36 fichas con biografías de mujeres de diferentes ámbitos del saber y la cultura, pasando por los deportes, la música, la filosofía, las ciencias, entre otras.

Estas fichas biográficas son diferentes para cada nivel educativo: Primaria, Secundaria y Bachillerato, adaptando su diseño y redacción, de forma que las fichas de Primaria se han formateado como cuentos, las de Secundaria como reseñas biográficas, y las de Bachillerato como artículos de revista. La redacción de las biografías ha corrido a cargo de Asun Bosch Gutiérrez y Myriam Z. Albéniz, y los diseños, a cargo de Natalia de la Cruz González (Nat de la Croix)".

Fuente y acceso al proyecto


 

domingo, 25 de junio de 2023

Proyecto: Mujeres de Libro (Gobierno de Canarias)

"Mujeres de Libro, un proyecto de la Dirección General de Juventud en colaboración con Ordenación, Innovación y Calidad Educativa del Gobierno de Canarias, para fomentar desde las aulas la igualdad y el respeto hacia la mujer, a través de biografías de mujeres emblemáticas del conocimiento y la cultura canaria y del mundo.

El proyecto Mujeres de Libro ha elaborado un total de 27 fichas sobre biografías de mujeres de diferentes ámbitos del saber y la cultura, pasando por los deportes, la música, la filosofía, las ciencias, entre otras.

Consta de nueve fichas biográficas para cada nivel educativo: primaria, secundaria y bachillerato, adaptando su diseño y redacción a cada nivel, de forma que las fichas de Primaria se han formateado como cuentos, las de Secundaria como reseñas biográficas, y las de Bachillerato como artículos de revista. La redacción de las biografías ha corrido a cargo de Asun Bosch Gutiérrez y Myriam Z. Albéniz, y los diseños, a cargo de Natalia de la Cruz González (Nat de la Croix)".

Fuente y acceso al proyecto

jueves, 18 de noviembre de 2021

martes, 30 de marzo de 2021

"Mujeres canarias": nueva colección de recursos educativos digitales


"La consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias visibiliza la aportación de mujeres canarias en los ámbitos de las humanidades, las ciencias, las artes o la política, entre otros, con la publicación de una nueva colección de recursos educativos digitales, dirigidos a alumnado de Primaria y Secundaria.


Los materiales, que se enmarcan en el Plan para la Igualdad y prevención de violencia de género de la Consejería Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias" Fuente
 

sábado, 18 de abril de 2020

La Tribu de Igu

"La Tribu de Igu es un proyecto coeducativo elaborado con la colaboración de mujeres y menores supervivientes de la violencia de género, acogidas en nuestra red de centros de atención integral y acogida. A partir de su experiencia, estas personas se han convertido en agentes de cambio social, elaborando microcuentos, imágenes y mensajes que ahora se convierten en material coeducativo para trabajar en las aulas y fomentar así en la infancia valores sociales igualitarios. La Tribu de Igu, en alusión a un grupo de niñas y niños y a un simpático monstruito igualitario, prevé llegar a toda la comunidad educativa de Infantil y Primaria, ofreciendo diversos recursos didácticos que tenéis a vuestra disposición en esta web."


jueves, 5 de diciembre de 2019

Cuento coeducativo “Las Aventuras de Minicornio”

“Las Aventuras de Minicornio” es un cuento coeducativo que ofrece de forma normalizada todos los aspectos necesarios para que el alumnado crezca y aprenda en igualdad, sin estereotipos de género, y con modelos de conducta no discriminatorias y exentas de violencia. Con él el Instituto Andaluz de la Mujer pretende ofrecer al alumnado de la etapa de Educación Infantil un recurso pedagógico en el que visibilizar diferentes modelos de familia, la corresponsabilidad, roles de género diferentes a los tradicionales y sin estereotipos sexistas, colores no asignados a los personajes protagonistas en función de su sexo, una expresión emocional igualitaria en los diferentes personajes, el lenguaje inclusivo y los juguetes no sexistas, aspectos claves para trabajar la coeducación desde el aula y desde las familias. A continuación se puede descargar el cuento en formato audiovisual, y también en formato PDF, así como la guía guidáctica para trabajar con el alumnado los diferentes aspectos los diferentes contenidos de coeducación y los aspectos claves del cuento." Fuente y acceso al cuento


sábado, 17 de noviembre de 2018

Agenda Escolar Coeducativa para la formación del profesorado de infantil y primaria 2018-2019 (Instituto Andaluz de la Mujer)

"El material didáctico incluido en la agenda se acompaña de recursos de apoyo, buenas prácticas y viñetas coeducativas así como orientaciones básicas y mensajes inspiradores para que el propio profesorado pueda investigar y profundizar de forma autónoma en temas como feminismo, masculinidades igualitarias, referentes femeninos con agencia, contenidos audiovisuales y nuevas tecnologías libres de sexismo, educación emocional desde la perspectiva de género o liderazgo y participación política desde los primeros años de vida. El lenguaje no sexista, la educación de la afectividad como herramienta para la prevención de la violencia de género, espacios y discursos libres de sexismo o la resolución pacífica de conflictos desde una perspectiva de género.

Esta agenda escolar coeducativa es una invitación a la transformación personal y social para que el profesorado y las familias tomen partido ante las desigualdades de género y contribuyan a la creación de escuelas libres de sexismo y violencia machista". Fuente


viernes, 10 de julio de 2015

Yo cuento, tú pintas, ella suma. Educación para la igualdad y la salud en Primaria

Material didáctico para el profesorado de Educación Primaria, con actividades para desarrollar diversos contenidos curriculares de las siguientes áreas: Conocimiento del Medio, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.