DocuGénero

Páginas

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Mostrando entradas con la etiqueta Masculinidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masculinidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Género, masculinidades y diversidad: Educación física, deporte e identidades masculinas

Título:
Género, masculinidades y diversidad: Educación física, deporte e identidades masculinas
Autora:  Piedra, Joaquín (coord.)
Edición: Octaedro
Año: 2014
Descripción: 304 pp.
ISBN: 978-84-9921-441-2
Precio: 22 euros
 
"En los últimos años son muchos los investigadores y académicos de Latinoamérica que han estudiado la situación de las mujeres en el ámbito del deporte en sus diferentes aspectos (rendimiento, salud, educación…). Gracias a estos estudios y a los diferentes programas de difusión, la participación femenina en el deporte se ha incrementado en los últimos años en nuestros países. Sin embargo, esta preocupación por la situación femenina ha sido eminentemente enfocada por las mujeres y hacia las mismas. La inclusión del hombre en la lucha por las igualdades como agente sensibilizado y activo es determinante para alcanzar la plena igualdad de oportunidades. La igualdad completa en el deporte se alcanzará cuando tanto hombres como mujeres puedan desarrollar sus actividades deportivas sin discriminaciones de sexo, identidad, u orientación sexual.

Este libro va un paso más allá, y comienza a aclarar una situación que hasta ahora no se había estudiado en nuestro contexto (aunque sí en el ámbito anglosajón). Chicos y chicas son discriminados y agredidos por no cumplir con los roles y estereotipos de género que nuestras sociedades tienen asumidos para hombres y mujeres. Son personas que por orientación sexual no encajan en los patrones heteronormativos de nuestra cultura latina. En este sentido, la educación tiene un papel clave en la eliminación de barreras y discriminaciones entre las nuevas generaciones. Por eso este texto se centra en las posibilidades, experiencias, dificultades y opiniones que se pueden encontrar en un ámbito históricamente patriarcal, heteronormativo y homófobo, como es la educación física." Fuente y  más información
Publicado por DocuGénero en 21:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Deporte, Educación física, Libros, Masculinidades

viernes, 12 de febrero de 2021

III Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM)

Los días 5 y 6 de marzo de 2021 se celebrará, en formato online, el III Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades. Fuente y más información



Publicado por DocuGénero en 6:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ciencia, Congresos, Feminismo, Masculinidades

miércoles, 22 de julio de 2015

VI Seminario Internacional de AEIHM "Feminidades y masculinidades en la Historiografía de Género"

La Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres viene organizando, con carácter bienal, el Seminario Internacional Historia y Feminismo, dedicado a profundizar en los aspectos centrales de la práctica historiográfica desde una perspectiva multidisciplinar en el campo de la Historia de las Mujeres y del Género, a la luz de las relaciones e influencias en la historiografía feminista internacional y la producción historiográfica española. 

Con ello pretende abordar cuestiones metodológicas y teóricas que ayuden a enriquecer la disciplina de la Historia y que planteen nuevos retos a la práctica investigadora en nuestra comunidad académica, a la vez que se facilita el debate interdisciplinar. 

Las ediciones anteriores del Seminario estuvieron dedicadas, respectivamente, al análisis de la obra de Joan Scott, a la historiografía feminista francesa, a las aportaciones sustanciales de la historiografía italiana, al análisis del pensamiento crítico de Michel Foucault y su impronta en la historiografía feminista, y al género en la biografía.

El presente Seminario se ocupará de las feminidades y masculinidades en la historiografía de género, campos temáticos revisados profundamente en los últimos tiempos. Es nuestro objetivo reflexionar sobre sus aplicaciones más clásicas y los recientes usos innovadores, favoreciendo la revisión crítica de los planteamientos más convencionales y el debate teórico en el marco de la Historia de las Mujeres y de Género.
  • Tríptico
  • Formulario de Inscripción
Publicado por DocuGénero en 7:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Feminismo, Historia de las Mujeres, Masculinidades

miércoles, 24 de junio de 2015

VIII Congreso Nacional AMEGH: "La agenda política de los hombres para la construcción de la equidad de género: perspectivas feministas multidiciplinarias"

Entre el 23 y 25 de septiembre de 2015 tendrá lugar el VIII Congreso Nacional AMEGH:"La agenda política de los hombres para la construcción de la equidad de género: perspectivas feministas multidiciplinarias", en México, D. F.

 Más información
Publicado por DocuGénero en 6:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Congresos, Igualdad, Masculinidades

viernes, 5 de septiembre de 2014

Call for papers: Revista Prisma Social nº 13


CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS (CALL FOR PAPERS): REVISTA PRISMA SOCIAL  Nº 13 - NARRACIONES DE MASCULINIDAD(ES)

Desde la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada les informamos de que tienen la oportunidad de presentar artículos para el número 13 de la Revista de investigación social Prisma Social (I.S.S.N. 1989-3469), coordinado por la Doctora y Profesora Ana Simón Alegre (Adelphi University, Nueva York, E.E.U.U.).

La temática de este número de Prisma Social es el estudio de la masculinidad versus masculinidades desde diferentes áreas del conocimiento social (como la historia, la sociología, el Feminismo, los estudios culturales y los de Género, la literatura o la filosofía) y teniendo en cuenta tanto acercamientos de proyección actual como adoptando una retrospectiva histórica. Esta amplitud metodológica y cronológica va a beneficiar al desarrollo de las investigaciones centradas en este tema ya que lo presentarán como una referencia abierta y útil para rastrear tanto las construcciones culturales de género ligadas al arquetipo viril, las cuales funcionaron y lo siguieron haciéndolo a lo largo del tiempo, como aquellas experiencias libres masculinas que marcharon al margen y/o en paralelo a cualquier imposición de género.

« Revista Prisma Social »

La Revista Prisma Social está orientada a la difusión de investigaciones procedentes de las Ciencias Sociales.

Datos clave:

Revista Nº 13 - Coordinado por la Doctora y Profesora Ana Simón Alegre (Adelphi University, Nueva York, E.E.U.U.)

Título: Narraciones de masculinidad(es)

Fecha límite de recepción de artículos: 1 de octubre de 2014 (envío de material)

Fecha de publicación: diciembre 2014

La Revista Prisma Social es una publicación de ciencias sociales organizada en torno a un contenido temático por número. Se trata de una publicación de carácter semestral, siendo editados dos números, en junio y diciembre.

La Revista Prisma Social nació en diciembre de 2008 con la vocación de difundir y expandir la investigación de los fenómenos sociales, pues saber más de las necesidades, aspiraciones, sentimientos y pensamientos de las personas, es saber más del mundo.

El objetivo de la Revista Prisma Social es ofrecer una nueva perspectiva de análisis de la realidad que proporcione respuestas a los interrogantes que la sociedad se plantea. Se trata de un espacio de reflexión y difusión de investigaciones que profundizan en el origen y las causas de los fenómenos sociales. En definitiva, se trata de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.

Las condiciones y normas de publicación pueden ser consultadas en la página de la revista:

Ver Normas de Publicación Los artículos se remitirán tanto a AISimon@adelphi.edu como a prismasocial@isdfundacion.org
Publicado por DocuGénero en 7:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Investigación, Masculinidades

jueves, 20 de junio de 2013

Les espaces des masculinités


Monográfico de la revista "Géographie et cultures" sobre los espacios de las masculinidades, bajo la dirección de Charlotte Prieur et Louis Dupont.
  
Charlotte Prieur et Louis Dupont
  • Introduction [Texte intégral]
    Les masculinités dans tous leurs espaces
    Studying the places and spaces of masculinities in geography 
Charlotte Prieur et Louis Dupont
  • État de l’art [Texte intégral]
    Géographies et masculinités
    Geographies and masculinities: a review

    Anne Jégou, Antoine Chabrol et Édouard de Bélizal
    Rapports genrés au terrain en géographie physique [Texte intégral]
    Gender and field work in physical geography

    Stéphane Leroy
    « Tu cherches quelque chose ? » [Texte intégral]
    Ethnogéographie de la drague et des relations sexuelles entre hommes dans le Bois de Vincennes
    “Are you looking for something?” Ethnogeography of cruising and sexual intercourse between men in the Vincennes Woods, Paris

    Gwénola Ricordeau et Olivier Milhaud
    Prisons [Texte intégral]
    Espaces du sexe et sexualisation des espaces
    Prisons: spaces of sex and sexualization of spaces

    Nicolas Boivin
    Territoires hédonistes du sexe [Texte intégral]
    Pour une géographie des subjectivations
    Sex’s hedonistic territories: to a subjective geography

    Charlotte Prieur
    Luc Provost présente Mado [Texte intégral]
    Entretien
    May I introduce you to Mado? By Luc Provost

    Karine Duplan
    Les géographies des sexualités et la géographie française peuvent-elles faire bon ménage ? [Texte intégral]
    Une revue critique des géographies des sexualités anglophones
    French geography and geographies of sexualities: how do they match? A critical review of the Anglo-American geographies of sexualities 


              Film/Série
    • Louis Dupont
      Laurence Anyways ou le corps trans dans ses espaces [Texte intégral]
    • Bertrand Pleven
      Skins: quand la télévision met en territoire les sexualités adolescentes [Texte intégral] 

      Lectures
    • Serge Weber
      Chrystelle Grenier-Torres (dir.), L’identité genrée au cœur des transformations [Texte intégral]
    • Yves Raibaud
      Sylvie Ayral, La fabrique des garçons [Texte intégral]
    • Charlotte Prieur
      Andrew Tucker, « Queer visibilities » [Texte intégral]

     
Publicado por DocuGénero en 8:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Masculinidades, Publicaciones Periódicas

miércoles, 12 de junio de 2013

Nuevos cursos en Equaliza.net



Dos nuevos cursos disponibles en equaliza.net:

"Introducción al estudio de las masculinidades: género e igualdad desde la óptica masculina" 

Descripción:  Durante los últimos años ha empezado a generalizarse en el ámbito académico y en ciertos espacios mediáticos cierta preocupación por la identidad masculina. Se habla con frecuencia de la nueva masculinidad, pero, ¿están cambiando los hombres? ¿existe esa nueva masculinidad?

Durante mucho tiempo los varones no nos hemos pensado en un sistema de género porque éramos la medida de todas las cosas, idea central del androcentrismo, frente a las mujeres siempre invisibilizadas. En nuestros días el modelo tradicional de masculinidad lleno de trampas para los propios hombres está en crisis y los varones en su diversidad tratan de dar respuesta frente a escenarios caracterizados por la incertidumbre y la falta de modelos válidos.

Este curso de carácter introductorio constará de cuatro temas teórico-prácticos con sus correspondientes actividades, foros, bibliografía, evaluaciones y material complementario que trataran de acercarnos a la realidad masculina actual desde la perspectiva de género.

La duración del mismo será de 38 días, 4 semanas para desarrollar los temas y 10 días como máximo para el trabajo final. Cada tema equivale a 8 horas entre lecturas, actividades, test, tutorías y participación en foros (voluntaria) más el trabajo final de 8 horas más, lo que suma un total de 40 horas. Más Información


"Mientras empoderamos... ¡Transformamos!".

Descripción: Mujeres empoderadas son aquellas que, a través de su propia resiliencia y/o de la compañía de otras personas, consiguen el control de su propia vida y sus condiciones. Ese proceso de cambio hacia la independencia, la participación como sujeto activo, la toma de decisiones y la autoestima fortalecida, supone el empoderamiento de la mujer, y significa un cambio en las relaciones de poder.

En este curso se van a trabajar las pautas para trasladar ese empoderamiento a nuestro entorno, contribuyendo a promover espacios y actitudes proactivas que "contagien" a otras mujeres de este feliz sentimiento, facilitando las claves para pasar de mujeres empoderadas, a dinamizadoras capaces de extender el bienestar emocional a través de este proceso. Más Información

Publicado por DocuGénero en 16:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cursos, Empoderamiento, Masculinidades

domingo, 14 de abril de 2013

4Workshop Internacional de Investigación Género y Cultura Audiovisual


Como los anteriores Workshops organizados por GECA se trata de un encuentro internacional sobre resultados de investigación para poner en común el estado de las investigaciones y exponer las principales líneas actuales de investigación en el ámbito internacional sobre estudios de género, estudios sobre masculinidades, sobre mujeres y Feminismo y estudios LGBTIQ y su relación con la cultura audiovisual. 
 
El 4Workshop Internacional de Investigación está enfocado a la problemática de la representación de las cuestiones relacionadas con la representación audiovisual de las (nuevas) masculinidades, su corporalidad, desarrollo, formación así como a su implicación con la lucha contra la violencia machista, su erradicación y las políticas de formación y concienciación que construyan una mentalidad (y políticas) en pro de la igualdad. Para ello queremos poner un especial énfasis en la construcción de nuevos tipos de masculinidades no machistas que pueden (y deben) propiciar estos objetivos de lucha contra la violencia de género y ser pro activos en la construcción de la igualdad efectiva (y no solamente jurídica) entre mujeres y hombres. El 4Workshop Internacional de Investigación también contará con una sección miscelánea para propuestas especialmente relevantes y que no se adecuen completamente al monográfico propuesto. 
 
Estos Workshops están intentando crear una tradición en el calendario académico español e internacional para reunirse las y los investigadores en género y audiovisual y fomentar el mutuo conocimiento de las y los investigadores, grupos de investigación, equipos y compartir líneas y fomentar la constitución de redes y proyectos comunes interuniversitarios, internacionales e interdisciplinares. 
Programa 
Más Información
Publicado por DocuGénero en 11:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Formación, Investigación, Masculinidades
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

DOCUGÉNERO: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

DOCUGÉNERO: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

DOCUGÉNERO EN PINTEREST

DOCUGÉNERO EN PINTEREST

FACEBOOK

TWITTER

Tweets by Docugenero

ENTRADAS POPULARES

  • Diosas de la muerte y el inframundo en las diferentes mitologías
    ¿Quiénes eran las diosas de la muerte y el inframundo en las diferentes mitologías? Recopilación de artículos sobre Hela, Perséfone, Kali,...
  • Usos amorosos de las mujeres en la época medieval
    Título: Usos amorosos de las mujeres en la época medieval Autores: Teresa Vinyoles Vidal Edición: Catarata Descripción: 240 p.  Año: 20...
  • Antiguos cuentos de brujas
    Título: Antiguos cuentos de brujas Autor: Jorge Accame ; Fernando Falcone (il.) Edición: Edhasa Descripción: 120 p.  Año: 2020 ISBN: 9...
  • Brujas, caza de brujas y mujeres
    Título: Brujas, caza de brujas y mujeres Autora: Silvia Federici Edición: Traficantes de sueños Descripción: 144 p.  A...
  • Estereotipos femeninos desde la antigüedad clásica hasta el siglo XVI
    Título: Estereotipos femeninos desde la antigüedad clásica hasta el siglo XVI Autoras: Dulce María González Doreste, Francisca del Mar Plaz...
  • Damas oscuras: Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes
    Título: Damas oscuras: Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes Autora: VV.AA. Edición: Impedimenta Año edición...
  • Señoras fuera de casa. Mujeres del XIX: la conquista del espacio público
    Título: Señoras fuera de casa. Mujeres del XIX: la conquista del espacio público Autora: Raquel Sánchez   Edición: Catarata Descripci...
  • Un día como hoy... nacía Olympe de Gouges
    El 7 de mayo de 1748, nacía en Montauba n ( Francia ), Olympe de Gouges, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ci...
  • Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920)
    Título: Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920)   Autor: Peter Haining (ed.) Edición: Alba editorial   Descripción: ...
  • Revista Arenal: Vol 21, No 2 (2014): Hadas, princesas, brujas...Las mujeres en los cuentos.
    ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita ...

CINE

CINE

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

CRONOLOGÍA - FEMINISMO

CRONOLOGÍA - FEMINISMO

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

TRADUCTOR

WIKIPEDIA

Resultados de la búsqueda

Buscar en este blog


DOCUMENTACIÓN

  • Albumes Ilustrados (13)
  • Aplicaciones (3)
  • Bases de Datos (11)
  • Bibliografías (4)
  • Biografías (187)
  • Calendarios (31)
  • Callejeros (5)
  • Cortometrajes (8)
  • Cronologías (2)
  • Cómics (27)
  • Diccionarios (3)
  • Directorios (3)
  • Discursos (2)
  • Documentales (29)
  • Encuestas (2)
  • Entrevistas (4)
  • Epistolarios (2)
  • Estadísticas (12)
  • Fotografías (10)
  • Glosarios (4)
  • Guías (88)
  • Guías de Lectura (6)
  • Homenajes (3)
  • Infografías (2)
  • Informes (36)
  • Legislación (4)
  • Libros (853)
  • Literatura Infantil y Juvenil (79)
  • Manuales (10)
  • Materiales Docentes (20)
  • Películas (22)
  • Planes de Igualdad (14)
  • Planes de Trabajo (1)
  • Podcasts (16)
  • Ponencias (1)
  • Publicaciones Periódicas (50)
  • Recursos didácticos (30)
  • Recursos web (19)
  • Tesauros (3)
  • Textos institucionales (3)
  • Viñetas (2)
  • Vídeos (130)
  • eBooks (103)

TEMAS

  • 1ª Guerra Mundial (7)
  • 2ª República Española (4)
  • Ablación (7)
  • Abuelas (2)
  • Acceso Abierto (4)
  • Acción positiva (1)
  • Acoso sexual (3)
  • Actrices (4)
  • Acuicultura (1)
  • Administración Pública (3)
  • Adolescencia (13)
  • Afganistán (3)
  • Africa (16)
  • Agricultura (17)
  • Agroecología (1)
  • Alfabetización (1)
  • Amazonas (4)
  • Amor (4)
  • América (1)
  • América Latina (38)
  • Andalucía (7)
  • Antigüedad (17)
  • Antropología (3)
  • Arabia (5)
  • Argentina (5)
  • Armada (1)
  • Arqueología (6)
  • Arquitectas (3)
  • Arquitectura (7)
  • Arte (127)
  • Asociaciones (5)
  • Astronomía (10)
  • Asturias (2)
  • Aviación (2)
  • Bibliotecarias (8)
  • Bibliotecas (20)
  • Biología (5)
  • Bolivia (1)
  • Brasil (6)
  • Brecha digital (4)
  • Brujas (28)
  • Bullying (1)
  • Castilla y León (4)
  • Celtas (2)
  • Centros Docentes (3)
  • Centros de Documentación (3)
  • Chile (1)
  • China (10)
  • Ciencia (96)
  • Ciencias Sociales (2)
  • Cine (44)
  • Cocina (1)
  • Coeducación (41)
  • Colombia (1)
  • Compositoras (8)
  • Conciliación (19)
  • Conflictos bélicos (26)
  • Cooperación (5)
  • Corresponsabilidad (4)
  • Corrupción (2)
  • Crisis económica (3)
  • Cuerpo (3)
  • Cultura (36)
  • Cuotas (2)
  • Custodia compartida (2)
  • Cómics (27)
  • Danza (5)
  • Delincuencia (1)
  • Democracia (6)
  • Deporte (25)
  • Derecho (15)
  • Derechos Humanos (69)
  • Derechos de las Mujeres (25)
  • Dibujo (3)
  • Dinamización (1)
  • Diosas (22)
  • Directoras de cine (11)
  • Discapacidad (22)
  • Documentación (4)
  • Ecofeminismo (11)
  • Ecología (7)
  • Economía (11)
  • Edad Media (52)
  • Edad Moderna (26)
  • Educación (46)
  • Educación Infantil (3)
  • Educación Primaria (8)
  • Educación Secundaria Obligatoria (6)
  • Educación física (1)
  • Egipto (5)
  • Ejército (5)
  • Embarazo (2)
  • Empoderamiento (9)
  • Empresas (22)
  • Enología (1)
  • Entomología (1)
  • Envejecimiento (4)
  • Esclavitud (6)
  • Escritoras (176)
  • Escritura (29)
  • Escultoras (2)
  • Escultura (3)
  • Espiritualidad (3)
  • Estudios de Género (8)
  • Estética (3)
  • Etnias (1)
  • Europa (10)
  • Exclusión Social (1)
  • Familia (12)
  • Feminismo (73)
  • Filología (1)
  • Filosofía (22)
  • Filósofas (18)
  • Fotografía (27)
  • Fotógrafas (8)
  • Francia (2)
  • Franquismo (4)
  • Física (5)
  • Galicia (6)
  • Gastronomía (1)
  • Geología (3)
  • Gestión local (3)
  • Gran Bretaña (3)
  • Granada (1)
  • Grecia (7)
  • Guatemala (1)
  • Guerra Civil española (6)
  • Hinduismo (1)
  • Historia (38)
  • Historia Contemporánea (12)
  • Historia de las Mujeres (160)
  • Historia del Libro (1)
  • Holocausto (8)
  • Humor (4)
  • Igualdad (89)
  • Igualdad Salarial (10)
  • Igualdad de oportunidades (23)
  • Ilustración (5)
  • Ilustradoras (5)
  • Impresoras (8)
  • Inclusión social (2)
  • India (19)
  • Industria textil (1)
  • Infancia (31)
  • Ingenierías (10)
  • Inmigrantes (12)
  • Interculturalidad (4)
  • Internet (5)
  • Irak (1)
  • Irán (3)
  • Islam (3)
  • Italia (4)
  • Japón (14)
  • Jazz (1)
  • Juegos (9)
  • Juguetes (7)
  • Justicia (4)
  • Jóvenes (27)
  • Lectoras (11)
  • Lectura (18)
  • Lengua de signos (4)
  • Lenguaje (5)
  • Liderazgo (5)
  • Lingüística (1)
  • Literatura (103)
  • Líbano (1)
  • Maestras (3)
  • Marruecos (9)
  • Masculinidades (8)
  • Masonería (3)
  • Matemáticas (9)
  • Maternidad (19)
  • Matrimonio infantil (3)
  • Mayas (1)
  • Medicina (5)
  • Medio Ambiente (3)
  • Medio rural (14)
  • Medios de comunicación (17)
  • Memoria Histórica (1)
  • Milicianas (1)
  • Mitología (25)
  • Moda (3)
  • Modistas (1)
  • Muerte (3)
  • Mujer Emprendedora (8)
  • Mujer Saharaui (1)
  • Mujer rural (27)
  • Mujeres Indígenas (19)
  • Mujeres judías (7)
  • Mujeres musulmanas (10)
  • Mujeres presas (3)
  • Museos (26)
  • México (8)
  • Mística (6)
  • Música (27)
  • Narrativa (54)
  • Naturaleza (5)
  • Niñas (29)
  • Noruega (1)
  • Nuevas Tecnologías (23)
  • ONGs (1)
  • ONU (5)
  • Ocio (1)
  • Oriente Medio (1)
  • Paleontología (2)
  • Patrimonio (6)
  • Paz (16)
  • Pedagogía (4)
  • Pena de muerte (1)
  • Pensamiento (2)
  • Periodismo (13)
  • Periodistas (9)
  • Perú (5)
  • Pintoras (52)
  • Pintura (34)
  • Piratas (2)
  • Población Indígena (2)
  • Pobreza (4)
  • Poesía (43)
  • Política (30)
  • Políticas Públicas (7)
  • Políticas de Igualdad (18)
  • Prehistoria (6)
  • Primavera árabe (4)
  • Prisiones (2)
  • Profesiones (3)
  • Propaganda (1)
  • Prostitución (1)
  • Psicología (1)
  • Publicidad (3)
  • Química (2)
  • Reclusas (1)
  • Redes sociales (2)
  • Refugiadas (1)
  • Reinas (31)
  • Relaciones de pareja (4)
  • Religiosas (45)
  • Religión (34)
  • Roma (16)
  • Romanticismo (2)
  • Salamanca (15)
  • Salud (17)
  • Sector pesquero (2)
  • Seguridad (2)
  • Servicios Sociales (1)
  • Sexualidad (9)
  • Soberanía alimentaria (1)
  • Sociedad (13)
  • Sociedad de la Información (3)
  • Sociología (2)
  • Sostenibilidad (4)
  • Sufragio femenino (25)
  • Techo de cristal (4)
  • Televisión (2)
  • Trabajo (38)
  • Trabajo infantil (6)
  • Transición española (8)
  • Transversalidad de género (1)
  • Trastornos alimentarios (1)
  • Trata de Personas (10)
  • Turismo rural (1)
  • UNESCO (1)
  • Universidad (36)
  • Unión Europea (9)
  • Uruguay (1)
  • Venezuela (1)
  • Viajeras (17)
  • Videojuegos (1)
  • Violencia de Género (177)
  • Violencia doméstica (1)
  • Violencia escolar (1)
  • Violencia sexual (20)
  • Voluntariado (1)
  • Zaragoza (2)
  • África (2)

INFORMACIÓN

  • Becas (20)
  • Campañas (15)
  • Carreras (7)
  • Ciclos de Cine (9)
  • Coloquios (26)
  • Conciertos (6)
  • Conferencias (75)
  • Congresos (99)
  • Conmemoraciones (4)
  • Convocatorias (10)
  • Cursos (67)
  • Debates (4)
  • Efemérides (76)
  • Exposiciones (171)
  • Exposiciones virtuales (6)
  • Festivales (15)
  • Formación (104)
  • Investigación (119)
  • Jornadas (89)
  • MOOC (4)
  • Mesas Redondas (18)
  • Máster (3)
  • Noticias (18)
  • Obras de Teatro (5)
  • Performances (2)
  • Planes de Igualdad (14)
  • Planes de Trabajo (1)
  • Postgrados (2)
  • Premios (109)
  • Presentaciones (24)
  • Proyectos (38)
  • Radio (40)
  • Seminarios (85)
  • Simposios (10)
  • Subvenciones (10)
  • Talleres (19)
  • Teatro (14)
  • Tertulias (5)
  • Unidades de Igualdad (1)
  • Videoconferencias (1)

OTROS RECURSOS

  • Diccionarios
  • Enciclopedias
  • Publicaciones periódicas
  • Fuentes biográficas
  • Estadísticas
  • Cine
  • Editoriales y colecciones
  • Medios de comunicación
  • Webs
  • Blogs
  • Librerías de mujeres
  • Organismos estatales y autonómicos
  • Organismos universitarios
  • Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres
  • Asociaciones, fundaciones y redes
  • Legislación

ARCHIVO DEL BLOG

  • ▼  2025 (23)
    • ▼  septiembre (1)
      • Mujeres Viajeras en la Edad Media
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2024 (170)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (24)
  • ►  2023 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (16)
  • ►  2022 (198)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2021 (214)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (29)
  • ►  2020 (230)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (21)
  • ►  2019 (213)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (12)
  • ►  2018 (127)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (13)
  • ►  2017 (120)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (122)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (285)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (28)
  • ►  2014 (424)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (41)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (45)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (41)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (44)
    • ►  enero (44)
  • ►  2013 (481)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (45)
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (54)
    • ►  abril (56)
    • ►  marzo (69)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (41)

BIESES

BIESES

RED DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECAS DE MUJERES

RED DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECAS DE MUJERES

Every woman, every child (ONU)

Every woman, every child (ONU)

"One Woman" (ONU Mujeres)

"The March of the Women" (Ethel Smyth)

SUBSCRIBIRSE A

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

DOCUGÉNERO

Mi foto
DocuGénero
Ver todo mi perfil

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

TESAURO DE GÉNERO

TESAURO DE GÉNERO

EL LIBRO DE LA CIUDAD DE LAS DAMAS (Acceso en línea)

EL LIBRO DE LA CIUDAD DE LAS DAMAS (Acceso en línea)
Christine de Pisan

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA (1791) (Acceso en línea)

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA (1791) (Acceso en línea)
Olympia de Gouges

VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER (1792) (Acceso en línea)

VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER (1792) (Acceso en línea)
Mary Wollstonecraft

DECLARACIÓN DE SENECA FALLS (1848) (Acceso en línea)

DECLARACIÓN DE SENECA FALLS (1848) (Acceso en línea)
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: merrymoonmary. Con la tecnología de Blogger.