domingo, 19 de enero de 2025

Agenda de Escritoras 2025

Agenda de Escritoras 2025
Editor: Alba editorial
Encuadernación: Tapa dura
Formato: 15,5x22
Páginas: 160
ISBN: 978-84-1178122-0
Textos de: Marta Salís 

«Ya me dirás para qué quieren un año nuevo», le decía Dorothy Parker a un amigo el 1 de enero de 1929. Esta cita inicia nuestra Agenda de Escritoras para 2025, donde queremos rendir homenaje a las mujeres que, muchas veces contra las convenciones de su época, se dedicaron a escribir y acabaron creando algunas de las obras más significativas de la historia de la literatura. Desde autoras tan lejanas como Sei Shonagon en el Japón del siglo X o María de Francia en el siglo XII hasta contemporáneas como Svetlana Aleksiévich, Herta Müller o Joan Didion, incluimos citas y efemérides que abarcan siglos de literatura escrita por mujeres: la señora de Lafayatte, madame du Deffand, Jane Austen, Mary Shelley, las hermanas Brontë, Elizabeth Gaskell, George Eliot, Emily Dickinson, Rosalía de Castro, Marina Tsvetáieva, Colette, Ana María Matute, entre muchas otras. Conoceremos la importancia de sor Juana Inés de la Cruz, las palabras que el presidente Lincoln le dirigió a Harriet Beecher Stowe ( «¡Así que usted es la pequeña mujer que escribió el libro que inició esta gran guerra!»),  las impresiones de Sofia Tolstói ante la huida de su marido, las premoniciones sobre su muerte de Virginia Woolf,  los éxitos de Agatha Christie, la opinión de los censores sobre Nada de Camen Laforet o las consideraciones sobre la primera novela publicada por Margaret Atwood.

Fuente y más información

Atletas fuera de serie 1. La mujer más rápida del mundo (eBook)

tulo: Atletas fuera de serie 1. La mujer más rápida del mundo

Autora: Francesca Cavallo
Edición: Alba
Descripción: 48 p. 
Año: 2023
ISBN: 978-607-07-9971-6
 
"La mujer más rápida del mundo comenzó a romper récords desde los ocho años, pero antes de lograrlo recorrió un largo camino.

La historia de Tatyana McFadden empezó en Rusia. Nació con espina bífida y se crio en un orfanato, donde caminó con las manos durante sus primeros seis años de vida. Hoy en día es considerada la mejor corredora en silla de ruedas de todos los tiempos.

Este es el primer libro de la colección Atletas fuera de serie, de Francesca Cavallo, quien también es coautora de la exitosa serie de libros Cuentos de buenas noches para Niñas Rebeldes, con ilustraciones del galardonado artista mexicano Luis San Vicente."

Fuente y más información

domingo, 12 de enero de 2025

Mujeres singulares

Títu
lo: Mujeres singulares

Autora: George Gissing
Edición: Alba
Descripción: 560 p. 
Año: 2020
 ISBN: 978-84-9065-738-6

«Cada cincuenta años desde la Revolución francesa se había definido a las feministas como mujeres “nuevas”, “libres”, “liberadas”; pero Gissing había encontrado el término exacto. Éramos mujeres “singulares”.» (Vivian Gornick)

Fuente y más información

viernes, 3 de enero de 2025

Calendario Pioneras 2025 (Diputación Provincial de Teruel)

"El calendario Pioneras es un proyecto surgido desde el Departamento de Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Teruel, y versa sobre la figura de las mujeres turolenses en, diversos ámbitos profesionales, han logrado romper el techo de cristal. Con él se logra visibiliza y poner en valor sus vidas y obras a través de ilustraciones y poesía."

Fuente y más información

lunes, 30 de diciembre de 2024

Las ambiciones de Jane Franklin: Una aventurera victoriana

Título: Las ambiciones de Jane Franklin: Una aventurera victoriana
Autora: Alison Alexander
Edición: Casiopea
Descripción: 401 p. 
Año: 2018
ISBN: 9788461770076

"En una época en que las mujeres se quedaban en casa bordando, Jane Franklin probablemente fue la más grande viajera del momento. Una aventurera victoriana. 

Esta biografía nos cuenta la vida de esta mujer inimitable, desde su nacimiento en Londres en 1837, su matrimonio con Sir John Franklin a los 36 años y sus numerosos viajes, incluyendo Rusia, Tierra Santa, el Norte de África, América y Australia.

Sir John Franklin fue un capitán de la Royal Navy y explorador del ártico británico. Él y todos los miembros de su expedición murieron en el ártico canadiense mientras pretendían encontrar el Paso del Noroeste.

Tras su desaparición, su esposa Lady Jane presionó al Almirantazgo, a la opinión pública y hasta al Presidente de los EE.UU para financiar expediciones para localizarle." 
 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Bonitas


Título:
Bonitas
Autora: Stacy McAnulty, Joanne Lew-Vriethoff
Edición: Astronave
Descripción: 32 p. 
Año: 2018
ISBN: 978-84-679-2886-0

"Bonitas nos lanza un mensaje claro: la belleza está en la libertad y en ser una misma. Un álbum ilustrado que juega con el texto y las ilustraciones para que saquemos nuestras propias conclusiones. Sin duda, las chicas bonitas son las más auténticas."

"A lo largo del libro vamos descubriendo frases que podrían encajar perfectamente con roles estereotipados, como por ejemplo: "Las chicas bonitas lo saben todo sobre maquillarse"

Pero toda la carga que pueda tener una frase como esa, se rompe con la ilustración que la acompaña: unas niñas disfrazadas y maquilladas como piratas en plena aventura. 

Un libro ingenioso, comprometido y divertido que traslada un mensaje muy claro: las chicas bonitas son diversas, cada una a su manera, no hay una sola forma de serlo.

Lo más importante es ser felices, eso sí que es bonito."

Fuente y más información

lunes, 23 de diciembre de 2024

Escritoras: Retratos de mujeres

Título: Escritoras: Retratos de mujeres
Autora: Virginia Wolf
Edición: José J. de Olañeta
Descripción: 128 p. 
Año: 2017
Colección: El barquero, 173
ISBN: 978-84-9716-609-6 
 
"Virginia Woolf dibuja en este libro con su característica expresividad e ironía las vidas de estas escritoras singulares, ocultas tras los convencionalismos de su época, en una preciosa panorámica que les presta nueva vida.

Virginia Woolf (Londres, 1882 – Sussex, 1941), nacida Adeline Virginia Stephen, fue una de las principales integrantes del famoso grupo literario de Bloomsbury. Jumo con su marido, Leonard Woolf, fundó la editorial Hogarth Press, donde publicaron a figuras relevantes como Sigmund Freud, Katherine Mansfield, Julian Bell y T. S. Eliot, entre otros. Es apreciada como una de las representantes más originales del modernismo literario del siglo XX, con novelas, cuentos y ensayos, entre los que destacan La señora Dalloway, Al faro, Orlando, Las olas y el clásico ensayo feminista Una habitación propia. En su vida personal sufrió episodios de profundas depresiones. Se suicidó en 1941 arrojándose al río Ouge. Virginia Woolf reúne en este libro una colección de retratos de mujeres de genio de diferentes épocas, mujeres valientes que no dudaron en enfrentarse a la hoja de papel en blanco para dar expresión a su creatividad o a sus inquietudes. Una selección basada en la afinidad espiritual de Virginia Woolf con todas estas escritoras." Fuente y más información
 

jueves, 19 de diciembre de 2024

Vanguardia es una mujer

Título:
Vanguardia es una mujer
Autora: Clara de Frutos
Edición: Norma
Descripción: 144 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-679-7219-1
 
"Concha Méndez fue una de las voces poéticas más singulares de la Generación del 27 y una de las mujeres que más batalló por la igualdad de género en el ámbito de la cultura española del primer tercio del siglo XX. En 1983, desde su exilio en México, Concha rememora para su nieta aquellos años convulsos repletos de rebeldía y descubrimientos. Flamante ganadora de la beca El arte de volar, Clara de Frutos nos sorprende con la biografía en viñetas de una figura clave del movimiento vanguardista de las Sinsombrero, que agrupaba a artistas de la talla de Maruja Mallo, Remedios Varo, María Teresa León o María Zambrano."
 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Mujeres matemáticas

Título: Mujeres matemáticas
Autor: Joaquín Navarro
Edición: RBA
Descripción: 176 p.
Año: 2019
ISBN: 978-84-91872-66-5

"Desde el siglo IV a. C. y hasta nuestros días, son muchas las mujeres que han aportado conocimiento al mundo matemático. Hipatia de Alejandría mejoró el astrolabio y creó el higrómetro; Caroline Lucretia Herschel descubrió dos mil estrellas dobles y demostró sus sistemas binarios; Sofia Kovalevskaya formuló el teorema de Cauchy-Kovalevski y ganó el reputado Premio Bordin. Este libro nos descubre a grandes mujeres, de todas las épocas, que, superando los más arraigados prejuicios, marcaron la evolución y la historia de las ciencias matemáticas." Fuente y más información

domingo, 15 de diciembre de 2024

Madres, obreras, amantes… Protagonismo femenino en la historia de América Latina

Título:
Madres, obreras, amantes…  Protagonismo femenino en la historia de América Latina
Autora: Barbara Potthast
Edición: Iberoamericana
Descripción: 396 p. 
Año: 2010
ISBN: 978-84-8489-515-2
 
"Evita, Rigoberta Menchú, las Madres de la Plaza de Mayo… ¿Es casualidad que en las últimas décadas, precisamente en el continente considerado machista por antonomasia, tantas mujeres hayan alcanzado reconocimiento? Por otra parte, la lista de mujeres famosas de la época colonial y de los albores republicanos es también abundante: con la Malinche, Sor Juana Inés de la Cruz, Manuela Sáenz… A lo que hay que sumar también a anónimas indias y esclavas, empleadas domésticas, obreras fabriles y madres de familia. ¿Qué es lo que vincula entre sí a estas mujeres, por otra parte tan diferentes? Todas ellas encuentran en este libro su lugar y toman aquí la palabra, pues, a pesar de las diferencias entre sus vidas, las une una historia latinoamericana específica, que se asienta, se expresa y se condensa en los roles de género." Fuente y más información

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Las mujeres y el honor en la Europa moderna

Título: Las mujeres y el honor en la Europa moderna 
Autora: Mª Luisa Candau  
Edición: Universidad de Huelva  
Descripción: 448 p.  
Año: 2014  
ISBN: 978-84-16061-11-2

"Tratar de mujeres y de honor en la Edad Moderna supone abordar mundos y debates amplísimos. Precisamente por la divulgación y expansión del concepto honor que había cargado de connotaciones el propio término, ampliando su significación semántica, y por el mantenimiento de un rol femenino, a lo largo de los siglos, que en gran medida seguía danzando en torno al honor delos orígenes y al capital heredado lo que en las mujeres se identificaba sobre todo con su vertiente sexual".  Fuente y más información

viernes, 6 de diciembre de 2024

A veces escribo como si trazase un boceto: los escritos de Remedios Varo

Título:
A veces escribo como si trazase un boceto: los escritos de Remedios Varo 

Autora: Edith Mendoza Bolio
Edición: Vervuert
Descripción: 328 p. 
Año: 2010
ISBN: 978-84-8489-525-1
 
"El libro recupera y revalora la producción literaria de Remedios Varo (1908-1963), artista española asilada en México, a través de la edición crítica y genética de sus escritos. Se propone una nueva manera de aproximarse a la obra artística de Varo, tanto la pictórica como la escrita, con el desarrollo de la noción de "constructo creativo" la cual muestra la silenciosa complementariedad entre los diversos lenguajes utilizados por la artista."
 

martes, 3 de diciembre de 2024

Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?

Título:
Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?
Autora: Milagros Sainz (coord.) 
Editor: Fundación Telefónica; Ariel
Año: 2017
ISBN: 978-84-08-17732-6
 
"Este libro analiza los motivos de la escasa presencia y participación activa de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM, las siglas en inglés comúnmente empleadas para referirse a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Se incluyen tres estudios, basados en entrevistas a jóvenes que estudian o han comenzado a trabajar en profesiones STEM, en los que se examinan cuestiones clave para entender esta brecha de género. Entre ellas, destacan la percepción de los jóvenes sobre cómo son las profesiones y las personas de profesiones STEM, la importancia de la consecución de metas individuales frente a las comunales para sus aspiraciones, los motivos que les han llevado a elegir estudios y profesiones STEM, o las dificultades que perciben sobre el acceso y progresión de las mujeres en estas profesiones".