Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres se silencian a ellas mismas; sobre una canción reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de tu obra, y sobre usar la valentía para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer".
sábado, 2 de julio de 2022
Voces que cuentan: una antología
Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres se silencian a ellas mismas; sobre una canción reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de tu obra, y sobre usar la valentía para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer".
viernes, 1 de julio de 2022
Brujas, salvajes y rebeldes
"Brujas, salvajes y rebeldes es un poderoso ejemplo de una escritura de la historia que se niega a las mujeres-perseguidas, vilipendiadas y silenciadas-como victimas. Lo que conecta los múltiples textos recogidos es la lucha incansable que han echo llas mujeres para liberarse y defender, además de las tierras y territorios de sus comunidades, un mundo de conocimientos y culturas irreductibles a la lógica del mercado y que, gracias a estos esfuerzos, han sobrevivido hasta el presente."
jueves, 30 de junio de 2022
Vol. 29 Núm. 1 (2022): Criadas y obreras. Estrategias laborales de las mujeres (SS.XVI-XIX)
miércoles, 29 de junio de 2022
El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna
lunes, 27 de junio de 2022
Mi historia
"La sufragista británica que llevó el movimiento a la victoria cuenta su historia de activismo incansable en unas inolvidables memorias. Pankhurst creció muy consciente de la actitud predominante en su época: los hombres eran considerados superiores a las mujeres. Con solo catorce años asistió a su primera reunión por el sufragio femenino. A lo largo de su carrera soportó la humillación, la prisión y la reiterada frustración de sus objetivos por parte de los hombres que ostentaban el poder, pero ascendió hasta convertirse en una luz guía del movimiento sufragista.
Escrita al comienzo de la Primera Guerra Mundial y notable por sus descripciones del sistema penitenciario británico, Mi historia es un documento invaluable de una vida dedicada a los demás, de un momento histórico en el que un grupo oprimido se levantó para defender la más simple de las demandas: la igualdad. Pankhurst desarrolló un estilo de protesta de confrontación que haría que ella y sus seguidoras fueran arrestadas muchas veces antes de que finalmente todas las mujeres mayores de veintiún años obtuvieran el derecho al voto. En 1927 se postularía para el Parlamento. Contada en sus propias palabras, esta es la historia de la organización e indignación, las penurias y las huelgas de hambre de Pankhurst y su obstinada determinación de desmantelar los numerosos obstáculos diseñados para impedir que ella y todas las mujeres reclamasen su libertad. Mi historia es un registro de la incansable lucha de una mujer por el bien de muchas otras."
sábado, 25 de junio de 2022
Beguinas: memoria herida
Título: Beguinas: memoria herida
domingo, 19 de junio de 2022
Mujeres del 27. Antología poética
"Libros como este no deberían existir. Publicar una antología como un
ajuste de cuentas con la Historia es la prueba de que algo no ha
funcionado bien. Contra la exclusión histórica y deliberada a la que
fueron sometidas durante un siglo las poetas que escribieron en torno a
la Generación del 27, se ha elaborado esta selección y este estudio que,
además de las cinco autoras mejor atendidas por la crítica —Ernestina
de Champourcín, Concha Méndez, Carmen Conde, Rosa Chacel y Josefina de
la Torre— incluye a doce mujeres que, con sus obras —y con sus vidas,
por qué no—, hicieron de la Edad de Plata de la poesía española un
periodo que, sin ellas, jamás hubiera alcanzado la luz que lo enaltece." Fuente y más información
viernes, 10 de junio de 2022
Sufragio femenino: Breve historia de un gran movimiento
"«Dejad que las mujeres sean lo que Dios quiso, una buena compañera para el hombre, pero con deberes y vocaciones totalmente diferentes».
Estas palabras las pronunció en 1870 la reina Victoria de Inglaterra. La mujer que gobernó Gran Bretaña desde los 18 años, entre 1837 y 1901, rechazaba el voto femenino: «Si las mujeres se ‹despojaran› de sí mismas al reclamar igualdad con los hombres –decía–, se convertirían en los seres más odiosos, paganos y repugnantes, y seguramente perecerían sin protección masculina».
A finales del siglo XIX y principios del XX, Gran Bretaña asistió a la dura batalla de las mujeres para que se reconociera su derecho a votar.
En este libro Millicent Garrett Fawcett, sufragista y presidenta de
la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio de Mujeres realiza una
crónica de la histórica campaña por el derecho al sufragio femenino. Una
breve historia esencial para toda persona interesada en la lucha de las
mujeres." Fuente y más información
domingo, 5 de junio de 2022
Catálogo de Santas Vivas (1400-1550): Hacia un corpus completo de un modelo hagiográfico femenino
"Catálogo de Santas Vivas (1400-1550): Hacia un corpus completo de un modelo hagiográfico femenino
(Ref. PID2019-104237GB-I00; 2020-2024) es un Proyecto I+D, financiado
por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y dirigido por
Rebeca Sanmartín Bastida, que tiene entre sus objetivos desarrollar un catálogo wiki
para dar a conocer las vidas de mujeres castellanas anteriores a Santa
Teresa que adquirieron fama de santidad o de extrema virtud entre 1400 y
1550. El término “santa viva” fue acuñado por la investigadora
Gabriella Zarri para un modelo de santa visionaria italiana, que fue
influyente en los ámbitos de corte y convento durante la misma época, y
que estableció un nuevo paradigma marcado especialmente por Catalina de
Siena. Aunque hoy todavía son bastante desconocidas fuera del ámbito de
la historia de la Iglesia, en su época las santas vivas castellanas
gozaron de liderazgo social. En este Catálogo, no todas las "santas
vivas" que se recogen son mujeres carismáticas y no todas pertenecen a
una orden, es decir, se ha empleado de una manera más amplia el término
de Zarri para englobar fundamentalmente un modelo de santidad reconocido
antes de Trento y Santa Teresa." Fuente y acceso al proyecto
sábado, 4 de junio de 2022
Cenar con Diotima: Filosofía y feminidad
Autora: Anna Pagés
Edición: Herder editorial
Descripción: 272 p.
Año: 2018
ISBN: 9788425440649
domingo, 29 de mayo de 2022
Mujeres e Inquisición
"La hoguera, el garrote vil y otros castigos de crueldad inimaginable fueron herramientas habituales de la Inquisición. Las mujeres no se libraron de su asedio siendo perseguidas injustamente. ¿Ser mujer influía en el castigo? ¿Quiénes y por qué fueron acusadas por el Santo Oficio? Plebeyas o nobles, ricas o pobres, místicas o ignorantes, los inquisidores no lo tuvieron en cuenta a la hora de dictar las terribles condenas… Monjas, mujeres de vida disoluta, endemoniadas, bígamas, herejes, lesbianas, hechiceras, heterodoxas y sacrílegas desfilan por el último libro de Vicenta Márquez de la Plata. ¿Qué les sucedió a estas mujeres?, ¿Lograron algunas salvarse de las penas? Te lo desvelamos en las páginas de esta inquietante obra."
sábado, 28 de mayo de 2022
enRÉDate. Una guía para entender y prevenir la violencia machista online entre jóvenes.
Acceso al documento (PDF)