Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2024

Deconstruyendo la ciudad antigua: mujeres, memoria y paz

Título:
Deconstruyendo la ciudad antigua: mujeres, memoria y paz

Autores: Carmen María Ruiz Vivas, David Sierra Rodríguez
Editor: Universidad de Granada
Descripción: 312 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-338-7125-1 
 
"Las mujeres "como grupo sumamente heterogéneo" participaron de la vida ciudadana, en la polis griega y en la urbs romana, contribuyendo a su construcción, funcionamiento, reproducción y cambio en el tiempo. Planteada desde una perspectiva de género y feminista, la relación de las mujeres con la ciudad en la Antigüedad clásica desvela realidades históricas tradicionalmente invisibilizadas y que nos ayudan a comprender el pasado, pero también nuestro propio presente.

En esta obra se presentan varios estudios que abordan esta relación de las mujeres desde dos ópticas: la memoria y la paz. Las sociedades antiguas pensaron la paz, sus valores, conceptos y actitudes desde las relaciones de género, dotándola de cuerpo y forma de mujer. Así, la feminidad influyó en la creación de discursos e ideas de paz, a la vez que esta relación posibilitó la participación de las mujeres en sus comunidades desde ese rol conferido. La memoria, por su lado, tuvo rostro de mujer desde el arcaísmo griego, fue fundamental en la configuración de la identidad cívica griega y romana, y fluía por canales diferentes en función del régimen de género.

La intersección entre memoria, mujeres y paz en la Antigüedad permite profundizar en la realidad histórica de las mujeres, en sus agencias, resistencias y empleo de mecanismos ante determinados conflictos. A su vez, ellas dotaron esos conflictos de memorias propias. La historia de las mujeres demuestra ser, de nuevo, un campo prolífico en la creación de nuevas narrativas e imaginarios y que permiten redefinirnos como sociedad."

Fuente y más información

sábado, 6 de julio de 2024

La jarra de Pandora: Una mirada femenina de las mujeres en los mitos griegos

Título:
La jarra de Pandora: Una mirada femenina de las mujeres en los mitos griegos

Autora: Natalie Haynes
Edición: RBA
Descripción: 352 p. 
Año: 2024
Colección: Ensayo y Biografía
ISBN: 9788411321471
 
"Los mitos griegos, protagonizados por divinidades, héroes, heroínas y monstruos, son una de las fuentes culturales más fértiles de la civilización occidental. Y como tradición, todas sus historias tienen diferentes versiones y variantes que cambian y evolucionan a lo largo del tiempo. En esta obra tan lúcida como mordaz, Natalie Haynes analiza esta transmisión de las narraciones en manos masculinas que, con monótona frecuencia, excluye de la ecuación a las mujeres. A partir de una serie de grandes protagonistas femeninas de la mitología griega, Haynes recupera las raíces sobre las que se asentaron sus historias para explicarlas en todo su alcance y entender por qué se distorsionaron algunos de los elementos que conformaban sus hazañas. El resultado es un extraordinario y riguroso relato que subsana los descuidos y excesos, y pone a estas heroínas en su original y merecido lugar."

martes, 23 de abril de 2024

La lágrima de Jantipa: Los filósofos y las mujeres en la Grecia antigua

Título:
La lágrima de Jantipa: Los filósofos y las mujeres en la Grecia antigua

Autoras: Manel García Sánchez
Edición: La esfera de los libros
Descripción: 288 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-1384-732-0
 
"¿Qué era la mujer para los antiguos pensadores griegos? ¿Qué espacio tenía en su cosmogonía? ¿Cuál era su papel en la organización social y familiar?

La lágrima de Jantipa es un estudio de la Grecia clásica a partir de la palabra de los filósofos y su concepción de lo femenino, un ensayo histórico sobre la configuración de un pensamiento que suponía que las mujeres no debían ser educadas más allá de la labor matronalis y los deberes conyugales.

Pero este libro no se conforma tan solo con narrar esa historia desde las academias, los liceos, los jardines o los pórticos de los filósofos, sino que también transita el campo y la ciudad, la asamblea y el ágora, los gimnasios y los gineceos, las escuelas y los mercados, la acrópolis y el arrabal, el cuerpo y el espíritu, el imaginario y la realidad, el teatro y el simposio, la casa y el mercado…

En esos escenarios se exponen las coacciones del eros, las hijas de Pandora y las diferencias sexuales, las feminidades, las masculinidades y la convivencia política, la asimetría del género y su larga duración desde la Grecia antigua".

Fuente y más información

domingo, 7 de abril de 2024

Mujeres artistas de la antigua Grecia: Creadoras ocultas entre diosas y heroínas

Título:
Mujeres artistas de la antigua Grecia: Creadoras ocultas entre diosas y heroínas
Autora:
Marta Carrasco Ferrer, Miguel Ángel Elvira
Edición: Reino de Cordelia
Año: 2024
Descripción: 88 p. 
Colección: Ensayo de Cordelia
ISB
N:
978-84-19124-59-3

"Este libro, ilustrado con ejemplos de su arte, rescata del olvido a pintoras como Timarete, Irene, Calipso, Aristarete, Iaia y Olimpias y rinde homenaje a un colectivo, el femenino, maltratado habitualmente por la Historia del Arte."
 

jueves, 21 de noviembre de 2019

Call for papers: Journal of Feminist, Gender and Women Studies, nº 9 "Antigüedad clásica, griega y romana"

Abierto período de recepción de originales para su inclusión en el número 9 de la revista, que consistirá en un monográfico dedicado a Antigüedad clásica, griega y romana. Fecha límite: 20 de febrero de 2020. 
 
"Journal of Feminist, Gender and Women Studies es una revista de nueva creación cuyo primer número verá la luz durante el primer trimestre de 2015. La revista es editada por el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) de la UAM, un instituto de investigación multidisciplinar que desarrolla anualmente numerosas actividades de carácter tanto docente como investigador de repercusión internacional, y que goza de un alto reconocimiento en el ámbito de los estudios de género.

Se trata de una revista internacional que admite trabajos originales tanto en castellano como en inglés, los cuales son evaluados mediante un proceso de revisión por pares ciego. La periodicidad de la revista será semestral". Fuente y más información
 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Semana Internacional de la Mujer en el Museo Nacional de Escultura (Valladolid)


SEMANA INTERNACIONAL DE LA MUJER. CINE

Thérèse es un drama francés dirigido por Alain Cavalier sobre Thérèse Martin, nacida en 1873, más conocida como Santa Teresita del Niño Jesús o Teresa de Lisieux. Al igual que dos de sus hermanas mayores antes que ella, Thérèse está decidida a convertirse en monja carmelita a pesar de que oficialmente es demasiado joven. Su obstinación la lleva a ingresar en la orden, y su relación amorosa con Jesús marca su corta vida.

Se trata de un acercamiento muy personal, profundo y cuestionador del director: "Quiero hacer una película sobre gente que el silencio es la regla". Por ello, suprime cualquier exterior y las acciones se desarrollan delante de un muro siempre blanco o gris, que resalta lo esencial, es decir, las personas y los escasos objetos cargados de simbolismo.

Thérèse obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cannes de 1986 y el Premio César a la mejor película del año.
Viernes 7, a las 20 h

Salón de actos. Palacio de Villena. Gratuita

 

SEMANA INTERNACIONAL DE LA MUJER. CONFERENCIA


Miércoles 5, a las 20 h

Mujeres creadoras. Mujeres fotógrafas

Marina Muñoz González. Profesora de fotografía

Salón de actos. Palacio de Villena. Gratuita

 

MUNDO SOL. VISITAS TEMÁTICAS

La musa blanca

Visita a la colección de reproducciones de la Antigüedad Clásica

Todos los domingos de febrero, a las 12 h

Casa del Sol. Gratuita

Reserva tu plaza en tfno. 983 250 375


Lo femenino en el mito griego

Visita temática con motivo del Día Internacional de la Mujer

Sábado 8 y todos los domingos de marzo, a las 12 h

Casa del Sol. Gratuita

Reserva tu plaza en tfno. 983 250 375


Las vidas de... Apolo

Conservadores del Museo te explican la vida del dios, la vida de la escultura y la vida de la copia

Todos los jueves, a las 12.30 h

Casa del Sol. Gratuita