Mostrando entradas con la etiqueta Arabia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arabia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

Las damas de Oriente: Grandes viajeras por los países árabes

Título: Las damas de Oriente: Grandes viajeras por los países árabes
Autora: Cristina Morató     
Edición: Debolsillo
Descripción: 432 p. 
Año: 2012
ISBN: 9788499898261

"La lectura de Las mil y una noches despertó en un buen número de damas británicas, aristocráticas y aventureras, la fascinación por un Oriente de harenes, bazares, caravanas y nómadas beduinos. A comienzos del siglo XIX viajar más allá de El Cairo o Estambul era una peligrosa aventura: el pillaje, los despóticos pachás turcos, las epidemias, las duras travesías por el desierto, echaban atrás a los viajeros más curtidos.

Este libro recoge las apasionantes vidas de unas mujeres atraídas por el mundo árabe que dejaron su huella en Oriente Próximo: lady Mary Montagu, la primera occidental en acceder al interior de los harenes otomanos, la excéntrica lady Hester Stanhope, la hermosa lady Jane Digby, que vivió una apasionada historia de amor con un jefe beduino o, ya entrado el siglo XX, otras audaces exploradoras, arqueólogas y espías al servicio del Imperio Británico como Gertrude Bell, que en calidad de secretaria para Oriente ayudó a trazar las fronteras del actual Irak, la incansable Freya Stark y la famosa escritora de novelas policíacas Agatha Christie."  
 

miércoles, 11 de marzo de 2015

Call for papers Feminismo/s nº 26


Título: FEMINISMOS EN LAS SOCIEDADES ÁRABES

Resumen:
Se invita a las personas interesadas a enviar propuestas de artículos para el número 26 de nuestra revista Feminismo/s que, con el título Feminismos en las sociedades árabes,  se centrará en abordar distintas corrientes ideológicas y movimientos sociales que defienden la igualdad de género, tanto desde el ámbito teórico como desde el práctico, en las sociedades árabes. En los últimos años se constata un auge del pensamiento feminista en el mundo árabe, con la aparición tanto de intelectuales y activistas como de diversas asociaciones –confesionales y no confesionales- que luchan por defender los derechos de la mujer en dichas sociedades. La definición del feminismo en el contexto árabe e islámico, feminismo laico frente a feminismo islámico, feminismo pensado y vivido dentro de las sociedades árabes y el desarrollado por intelectuales que escriben desde fuera de ese contexto, la influencia de los fenómenos conocidos como “Primavera árabe” en el desarrollo del pensamiento feminista o los nuevos retos para la igualdad de género que supone el auge de los fundamentalismos, son algunos de los temas que se proponen para abordar en este número. Se aceptan artículos en español, catalán, inglés y francés.

Fechas:
Apertura del call for papers: 27 de enero de 2015
Recepción de los artículos: hasta el 17 de julio de 2015
Notificación de la aceptación: 1 de octubre de 2015
Recepción de los artículos definitivos: hasta el 15 de octubre de 2015

viernes, 17 de octubre de 2014

Cineforum y Mesa Redonda "La mujer en Arabia Saudí"

La primera película de Arabia Saudí dirigida por una mujer, nos sirve de fondo para un posterior debate sobre el papel actual de la mujer en el país. Proyección de "La Bicicleta Verde", premio a la mejor película de Arte y Ensayo en la Edición 2012 del Festival de Venecia y posterior mesa redonda con la presencia de:
  • Especialistas de Amnistía Internacional
  • Casa Árabe
  • Sepideh Labani, investigadora sobre Movimientos de Mujeres y Feministas en la Mundo Musulmán y consultora en igualdad de género y desarrollo.
  • Ana de Miguel, filósofa y profesora universitaria. Directora del Máster "Estudios Interdisciplinares de Género" de la URJC
  • Nuria Varela, periodista. Especialista en estudios Interdisciplinares de Género y en Género y Políticas de Igualdad
Lugar de celebración: Fundación Fernando de Castro
Calle San Mateo, 15- Metro Alonso Martínez
a las 19:00h -ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO- 

lunes, 29 de septiembre de 2014

Cine: La bicicleta verde

Título original: Wadja 
Director: Haifaa Al-Mansour
País: Arabia Saudí
Año: 2012
Duración: 98 min.
Género: Drama; Infancia
 


La película se basa en la vida de una sobrina de la directora. Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta le están totalmente prohibidas. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta para poder competir con su amigo Abdullah en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica. (FILMAFFINITY)

jueves, 14 de noviembre de 2013

Encuesta de la Fundación Thomson Reuters: Women's rights in the Arab world

Tercera encuesta anual de la Fundación Thomson Reuters entre expertos en género que ofrece una instantánea de los derechos de las mujeres en los estados árabes tres años después de la primavera árabe.