Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecarias. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2023

Bibliotecarias a caballo

Título: Bibliotecarias a caballo
Autora: Concha Pasamar
Edición: A fin de cuentos
Descripción: 40 p.
Año: 2022
ISBN: 978-84-124908-8-6

"Durante la Gran Depresión en Estados Unidos, muchas mujeres fueron contratadas como bibiliotecarias. Como en Kentucky, en la zona de los Apalaches, las viviendas estaban muy dispersas, se pensó que lo mejor sería distribuir los libros a caballo. Las bibliotecarias se convirtieron para estas personas que vivían tan aisladas y en medio de la pobreza, en la visita más deseada. Los libros que les traían les abrieron puertas y ventanas a mundos imaginarios, mejoraron sus conocimientos, su higiene, su alimentación. Les dieron a conocer su país y el mundo entero."

Fuente y más información 

jueves, 3 de febrero de 2022

Pioneras en Información y Documentación. Calendario 2022

El Grado en Información y Documentación de la Universidad de Zaragoza ha presentado su calendario para el año 2022. Está dedicado a las pioneras en Información y Documentación en España.

lunes, 15 de marzo de 2021

La Facultad de Filosofía y Letras de la UGR lanza la campaña “Me imagino como una mujer de letras” con un recortable de María Moliner

"La Facultad de Filosofía y Letras de Granada lanza una campaña con cinco recortables para recordar la trayectoria, labor e importancia de las mujeres en el ámbito de las Humanidades. La primera entrega representa a la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa María Moliner con elementos tan representativos como su “Diccionario de uso del español”, una publicación rompedora que data de los años 60." Fuente y acceso al recortable



viernes, 24 de julio de 2015

La formación de las bibliotecarias y las bibliotecas de mujeres en España

La formación de las bibliotecarias y las bibliotecas de mujeres en España

Ana M. Muñoz-Muñoz, Montse Argente Jiménez
Desde finales del siglo XIX, las mujeres en España acceden a la formación de bibliotecaria, y a partir del XX se crean las primeras bibliotecas de mujeres. Se pretende investigar el proceso de feminización en esta profesión durante este periodo, y su posible influencia en la creación de bibliotecas de mujeres. Para ello, se presenta un recorrido histórico de la formación de las mujeres en la biblioteconomía, tanto en la enseñanza reglada como en los cursos de formación impartidos por instituciones españolas de diversa índole, así como la aparición e importancia progresiva que han venido adquiriendo estas bibliotecas a partir de entonces. Se constata, que aunque ambos recorridos se desarrollaron de manera independiente, la formación de bibliotecarias propició de forma indirecta la creación de bibliotecas de mujeres.

Texto completo: PDF

martes, 21 de abril de 2015

Fotografías de la antigua Escola de Bibliotecàries: 1915-2005 (Universitat de Barcelona)

"La colección de fotografías de la antigua Escola de Bibliotecàries recoge, en el momento de hacerse pública, 401 piezas que muestran algunos episodios de la historia de la institución a lo largo de casi cien años. [...] La colección digital incluye la mayor parte del fondo fotográfico analógico de las distintas etapas de la institución que se ha conservado; solo se han descartado algunas fotografías de muy poca calidad y otras recientes, que eran reiterativas. [...] La mayor parte del fondo proviene del archivo de la antigua Escuela; también incluye donativos y, entre todos ellos, destaca un pequeño álbum de cerca de un centenar de fotografías que Joana Casals, su secretaria entre 1924 y 1939, cedió al centro hacia la segunda mitad de los años ochenta. En la base de datos de la Memòria digital de Catalunya (MDC) está documentada la procedencia de todas las imágenes." 



martes, 3 de marzo de 2015

Memoria de grandes mujeres bibliotecarias

La American Library Association (ALA) ha retomado ese año la iniciativa “Las mujeres en la historia de las bibliotecas”, una convocatoria pública para recuperar la historia de mujeres que han hecho una contribución importante y duradera a la biblioteconomía o a la biblioteca del barrio o de la ciudad, sean o no sean bibliotecarias. Desde el blog Infobibliotecas están promoviendo una iniciativa similar en España.

miércoles, 20 de marzo de 2013

La Eva bibliotecaria (en los 100 años del ingreso en el Cuerpo de Ángela García Rives, primera bibliotecaria española)


El blog de la Biblioteca Nacional de España recoge un interesante artículo sobre Ángela García Rives, primera bibliotecaria española nacida el 2 de junio de 1891, que desde pequeña mostró interés en seguir los pasos profesionales de su padre, bibliotecario del Senado. El 26 de julio de 1913, superará las pruebas de acceso al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo su primer destino el Instituto Jovellanos de Gijón.