Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2023

Exposición "Entre la vida y la muerte: el lugar de las mujeres, desde la prehistoria a los tiempos medievales" (Gijón)

Exposición "Entre la vida y la muerte: el lugar de las mujeres, desde la prehistoria a los tiempos medievales".

Hasta el 25 de junio en la sala de exposiciones temporales del Museo del Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres (Gijón)


sábado, 9 de enero de 2021

Calendario PastWomen 2021

El Grupo PastWomen, cuyo objetivo es dotar de visibilidad a las líneas de investigación en Arqueología e Historia que se vinculan al estudio de la cultura material de las mujeres, presenta el calendario para 2021. Fuente y acceso al calendario


 

martes, 24 de marzo de 2015

Enfrentándose a la vida. Mujeres ibéricas y mujeres mesoamericanas prehispánicas

Organización:
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de celebración:
Desde el 03-03-2015 hasta el 30-04-2015
Descripción:
A través de esta exposición nos proponemos destacar la importancia de las actividades vinculadas con el hogar y la producción doméstica, con el procesado y la transformación de los alimentos, con el cuidado de los miembros de la comunidad y el reemplazo generacional; con la manufactura textil o con procesos de socialización y aprendizaje. En definitiva dar visibilidad a las actividades de mantenimiento en las sociedades del pasado, que son comunes y necesarias para el desarrollo de cualquier comunidad y que, sin embargo, la ciudadanía no suele valorar, porque los discursos históricos, en general, no las han contemplado.


Más información:



miércoles, 9 de julio de 2014

Arqueología y teoría feminista: estudios sobre mujeres y cultura material en Arqueología

Título: Arqueología y teoría feminista: estudios sobre mujeres y cultura material en Arqueología 
Autora: VV.AA. 
Edición: Icaria 
Año: 1999 
Descripción: 248 pp. 
ISBN: 9788474264524 
Precio: 18 euros

Este libro plantea la cuestión de si existe una pretendida objetividad en las conclusiones que se van adoptando en el campo de la arqueología. Una serie de investigadoras anglosajonas, entre ellas Joan Gero y Margaret Conkey, demuestran cómo, de forma persistente, las prácticas arqueológicas construyen representaciones del pasado cultural que son en muchos casos nacionalistas, racistas, clasistas, sexistas y androcéntricas, ya desde la fase de la selección de temas a investigar hasta la del análisis y difusión de los resultados. Ello tiene como efecto la proyección ante la sociedad de una visión del pasado en la que que mujer se sitúa en unos roles muy determinados, lo que ayuda a fijar estereotipos en la actualidad y justificar actitudes y valores. La obra ha sido compilada por profesoras de Historia Antigua de la Universidad Pompeu Fabra. 

miércoles, 2 de julio de 2014

"El mito de Cleopatra" en la Pinacoteca de París



Exposición en la Pinacoteca de París - Hasta el 07 de septiembre de 2014

Para la temporada de verano, la Pinacoteca de París revive una exposición única: "El mito de Cleopatra". Cleopatra, reina de Egipto último miembro de la dinastía ptolemaica, tuvo una vida excepcional, convertida en legendaria. A pesar de la escasez de fuentes históricas, sus amores y su trágica muerte provocó la fascinación y muy pronto escritores y artistas econtraron inspiración en su historia.

Cleopatra se convierte en una importante figura iconográfica desde finales del siglo XVI hasta el siglo XIX. En ocasiones considerada como una mujer fatal, seductora y poderosa, otras como víctima de las fuerzas políticas, o como heroína que prefirió la muerte antes que la sumisión, Cleopatra ha sido inmortalizada por numerosos artistas.

La exposición recopila 351 piezas, entre las que se encuentran restos arqueológicos, lienzos, esculturas, lienzos y vestidos.

viernes, 28 de marzo de 2014

Exposición "Donde habita la memoria...Mujeres en las inscripciones"




"Dentro de las actividades del Museo Arqueológico de Córdoba durante el mes de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer, desde la perspectiva de Género aplicada a los museos, se inauguró ayer la exposición 'Donde habita la memoria. Mujeres en las inscripciones'. 

El objetivo de la exposición es mostrar el papel de las mujeres en las historias que cuentan los museos como sujetos de la historia, hacer visible a la mujer que ha contribuido a la construcción de nuestra civilización, como en esta exposición de inscripciones que nos habla de mujeres de diferentes épocas a través de piezas no expuestas habitualmente.

Hasta el 27 de abril, a través de piezas romanas y paleocristianas, se podrán conocer temas como la participación activa en la vida pública de la ciudad, la potestad para administrar su propio patrimonio, los poemas en epitafios y las inscripciones funerarias". Fuente