El seminario pretende ser un punto de encuentro entre la labor de investigación realizada sobre historia del cine y la televisión en España en el ámbito nacional e internacional Y las aproximaciones realizadas desde la perspectiva de Género. Su objetivo es la reflexión y el análisis sobre el papel jugado por las mujeres profesionales en cine y televisión desde la llegada de la democracia a España hasta la actualidad. De especial interés para el seminario es el periodo conocido como la post-Transición (1979-1992), donde se produjo un aumento significativo de la presencia de mujeres profesionales en televisión y en cine, y de repercusión crítica y comercial de su trabajo, en el marco del periodo de consolidación de la democracia.
Se solicitan comunicaciones (20
minutos) sobre alguno de estos temas, que se podrán presentar en castellano o
en inglés:
- Mujeres directoras, guionistas
y productoras de cine en España (1979 hasta la actualidad).
- Mujeres creadoras de televisión
de ficción y no ficción (1979 hasta la actualidad).
- Mujeres que han ocupado
posiciones directivas en entidad y organismos relacionados con el audiovisual
(1979 hasta la actualidad).
- Perspectiva comparada. Mujeres
y creación audiovisual en experiencias internacionales de transición a la
democracia.
Los interesados deben mandar una
propuesta de comunicación hasta el 20 de septiembre incluyendo un resumen de
200 palabras, afiliación y breve biografía profesional a la siguiente
dirección:
ccvirino@hum.uc3m.es.
La aceptación o no de la propuesta se comunicará antes del 30 de septiembre.
La aceptación o no de la propuesta se comunicará antes del 30 de septiembre.
Actividad organizada por el grupo
de investigación TECMERIN y el Seminario Permanente sobre Mujeres y Creación
Audiovisual (MYCREA): www.uc3m.es/tecmerin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario