lunes, 30 de diciembre de 2024

Las ambiciones de Jane Franklin: Una aventurera victoriana

Título: Las ambiciones de Jane Franklin: Una aventurera victoriana
Autora: Alison Alexander
Edición: Casiopea
Descripción: 401 p. 
Año: 2018
ISBN: 9788461770076

"En una época en que las mujeres se quedaban en casa bordando, Jane Franklin probablemente fue la más grande viajera del momento. Una aventurera victoriana. 

Esta biografía nos cuenta la vida de esta mujer inimitable, desde su nacimiento en Londres en 1837, su matrimonio con Sir John Franklin a los 36 años y sus numerosos viajes, incluyendo Rusia, Tierra Santa, el Norte de África, América y Australia.

Sir John Franklin fue un capitán de la Royal Navy y explorador del ártico británico. Él y todos los miembros de su expedición murieron en el ártico canadiense mientras pretendían encontrar el Paso del Noroeste.

Tras su desaparición, su esposa Lady Jane presionó al Almirantazgo, a la opinión pública y hasta al Presidente de los EE.UU para financiar expediciones para localizarle." 
 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Bonitas


Título:
Bonitas
Autora: Stacy McAnulty, Joanne Lew-Vriethoff
Edición: Astronave
Descripción: 32 p. 
Año: 2018
ISBN: 978-84-679-2886-0

"Bonitas nos lanza un mensaje claro: la belleza está en la libertad y en ser una misma. Un álbum ilustrado que juega con el texto y las ilustraciones para que saquemos nuestras propias conclusiones. Sin duda, las chicas bonitas son las más auténticas."

"A lo largo del libro vamos descubriendo frases que podrían encajar perfectamente con roles estereotipados, como por ejemplo: "Las chicas bonitas lo saben todo sobre maquillarse"

Pero toda la carga que pueda tener una frase como esa, se rompe con la ilustración que la acompaña: unas niñas disfrazadas y maquilladas como piratas en plena aventura. 

Un libro ingenioso, comprometido y divertido que traslada un mensaje muy claro: las chicas bonitas son diversas, cada una a su manera, no hay una sola forma de serlo.

Lo más importante es ser felices, eso sí que es bonito."

Fuente y más información

lunes, 23 de diciembre de 2024

Escritoras: Retratos de mujeres

Título: Escritoras: Retratos de mujeres
Autora: Virginia Wolf
Edición: José J. de Olañeta
Descripción: 128 p. 
Año: 2017
Colección: El barquero, 173
ISBN: 978-84-9716-609-6 
 
"Virginia Woolf dibuja en este libro con su característica expresividad e ironía las vidas de estas escritoras singulares, ocultas tras los convencionalismos de su época, en una preciosa panorámica que les presta nueva vida.

Virginia Woolf (Londres, 1882 – Sussex, 1941), nacida Adeline Virginia Stephen, fue una de las principales integrantes del famoso grupo literario de Bloomsbury. Jumo con su marido, Leonard Woolf, fundó la editorial Hogarth Press, donde publicaron a figuras relevantes como Sigmund Freud, Katherine Mansfield, Julian Bell y T. S. Eliot, entre otros. Es apreciada como una de las representantes más originales del modernismo literario del siglo XX, con novelas, cuentos y ensayos, entre los que destacan La señora Dalloway, Al faro, Orlando, Las olas y el clásico ensayo feminista Una habitación propia. En su vida personal sufrió episodios de profundas depresiones. Se suicidó en 1941 arrojándose al río Ouge. Virginia Woolf reúne en este libro una colección de retratos de mujeres de genio de diferentes épocas, mujeres valientes que no dudaron en enfrentarse a la hoja de papel en blanco para dar expresión a su creatividad o a sus inquietudes. Una selección basada en la afinidad espiritual de Virginia Woolf con todas estas escritoras." Fuente y más información
 

jueves, 19 de diciembre de 2024

Vanguardia es una mujer

Título:
Vanguardia es una mujer
Autora: Clara de Frutos
Edición: Norma
Descripción: 144 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-679-7219-1
 
"Concha Méndez fue una de las voces poéticas más singulares de la Generación del 27 y una de las mujeres que más batalló por la igualdad de género en el ámbito de la cultura española del primer tercio del siglo XX. En 1983, desde su exilio en México, Concha rememora para su nieta aquellos años convulsos repletos de rebeldía y descubrimientos. Flamante ganadora de la beca El arte de volar, Clara de Frutos nos sorprende con la biografía en viñetas de una figura clave del movimiento vanguardista de las Sinsombrero, que agrupaba a artistas de la talla de Maruja Mallo, Remedios Varo, María Teresa León o María Zambrano."
 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Mujeres matemáticas

Título: Mujeres matemáticas
Autor: Joaquín Navarro
Edición: RBA
Descripción: 176 p.
Año: 2019
ISBN: 978-84-91872-66-5

"Desde el siglo IV a. C. y hasta nuestros días, son muchas las mujeres que han aportado conocimiento al mundo matemático. Hipatia de Alejandría mejoró el astrolabio y creó el higrómetro; Caroline Lucretia Herschel descubrió dos mil estrellas dobles y demostró sus sistemas binarios; Sofia Kovalevskaya formuló el teorema de Cauchy-Kovalevski y ganó el reputado Premio Bordin. Este libro nos descubre a grandes mujeres, de todas las épocas, que, superando los más arraigados prejuicios, marcaron la evolución y la historia de las ciencias matemáticas." Fuente y más información

domingo, 15 de diciembre de 2024

Madres, obreras, amantes… Protagonismo femenino en la historia de América Latina

Título:
Madres, obreras, amantes…  Protagonismo femenino en la historia de América Latina
Autora: Barbara Potthast
Edición: Iberoamericana
Descripción: 396 p. 
Año: 2010
ISBN: 978-84-8489-515-2
 
"Evita, Rigoberta Menchú, las Madres de la Plaza de Mayo… ¿Es casualidad que en las últimas décadas, precisamente en el continente considerado machista por antonomasia, tantas mujeres hayan alcanzado reconocimiento? Por otra parte, la lista de mujeres famosas de la época colonial y de los albores republicanos es también abundante: con la Malinche, Sor Juana Inés de la Cruz, Manuela Sáenz… A lo que hay que sumar también a anónimas indias y esclavas, empleadas domésticas, obreras fabriles y madres de familia. ¿Qué es lo que vincula entre sí a estas mujeres, por otra parte tan diferentes? Todas ellas encuentran en este libro su lugar y toman aquí la palabra, pues, a pesar de las diferencias entre sus vidas, las une una historia latinoamericana específica, que se asienta, se expresa y se condensa en los roles de género." Fuente y más información

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Las mujeres y el honor en la Europa moderna

Título: Las mujeres y el honor en la Europa moderna 
Autora: Mª Luisa Candau  
Edición: Universidad de Huelva  
Descripción: 448 p.  
Año: 2014  
ISBN: 978-84-16061-11-2

"Tratar de mujeres y de honor en la Edad Moderna supone abordar mundos y debates amplísimos. Precisamente por la divulgación y expansión del concepto honor que había cargado de connotaciones el propio término, ampliando su significación semántica, y por el mantenimiento de un rol femenino, a lo largo de los siglos, que en gran medida seguía danzando en torno al honor delos orígenes y al capital heredado lo que en las mujeres se identificaba sobre todo con su vertiente sexual".  Fuente y más información

viernes, 6 de diciembre de 2024

A veces escribo como si trazase un boceto: los escritos de Remedios Varo

Título:
A veces escribo como si trazase un boceto: los escritos de Remedios Varo 

Autora: Edith Mendoza Bolio
Edición: Vervuert
Descripción: 328 p. 
Año: 2010
ISBN: 978-84-8489-525-1
 
"El libro recupera y revalora la producción literaria de Remedios Varo (1908-1963), artista española asilada en México, a través de la edición crítica y genética de sus escritos. Se propone una nueva manera de aproximarse a la obra artística de Varo, tanto la pictórica como la escrita, con el desarrollo de la noción de "constructo creativo" la cual muestra la silenciosa complementariedad entre los diversos lenguajes utilizados por la artista."
 

martes, 3 de diciembre de 2024

Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?

Título:
Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?
Autora: Milagros Sainz (coord.) 
Editor: Fundación Telefónica; Ariel
Año: 2017
ISBN: 978-84-08-17732-6
 
"Este libro analiza los motivos de la escasa presencia y participación activa de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM, las siglas en inglés comúnmente empleadas para referirse a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Se incluyen tres estudios, basados en entrevistas a jóvenes que estudian o han comenzado a trabajar en profesiones STEM, en los que se examinan cuestiones clave para entender esta brecha de género. Entre ellas, destacan la percepción de los jóvenes sobre cómo son las profesiones y las personas de profesiones STEM, la importancia de la consecución de metas individuales frente a las comunales para sus aspiraciones, los motivos que les han llevado a elegir estudios y profesiones STEM, o las dificultades que perciben sobre el acceso y progresión de las mujeres en estas profesiones".  
 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Deconstruyendo la ciudad antigua: mujeres, memoria y paz

Título:
Deconstruyendo la ciudad antigua: mujeres, memoria y paz

Autores: Carmen María Ruiz Vivas, David Sierra Rodríguez
Editor: Universidad de Granada
Descripción: 312 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-338-7125-1 
 
"Las mujeres "como grupo sumamente heterogéneo" participaron de la vida ciudadana, en la polis griega y en la urbs romana, contribuyendo a su construcción, funcionamiento, reproducción y cambio en el tiempo. Planteada desde una perspectiva de género y feminista, la relación de las mujeres con la ciudad en la Antigüedad clásica desvela realidades históricas tradicionalmente invisibilizadas y que nos ayudan a comprender el pasado, pero también nuestro propio presente.

En esta obra se presentan varios estudios que abordan esta relación de las mujeres desde dos ópticas: la memoria y la paz. Las sociedades antiguas pensaron la paz, sus valores, conceptos y actitudes desde las relaciones de género, dotándola de cuerpo y forma de mujer. Así, la feminidad influyó en la creación de discursos e ideas de paz, a la vez que esta relación posibilitó la participación de las mujeres en sus comunidades desde ese rol conferido. La memoria, por su lado, tuvo rostro de mujer desde el arcaísmo griego, fue fundamental en la configuración de la identidad cívica griega y romana, y fluía por canales diferentes en función del régimen de género.

La intersección entre memoria, mujeres y paz en la Antigüedad permite profundizar en la realidad histórica de las mujeres, en sus agencias, resistencias y empleo de mecanismos ante determinados conflictos. A su vez, ellas dotaron esos conflictos de memorias propias. La historia de las mujeres demuestra ser, de nuevo, un campo prolífico en la creación de nuevas narrativas e imaginarios y que permiten redefinirnos como sociedad."

Fuente y más información

martes, 26 de noviembre de 2024

Mujer, vida y memoria en la Compostela medieval

T
ítulo: Mujer, vida y memoria en la Compostela medieval 
Autora: Ríos Rodríguez, María Luz
Edición: Universidad de Santiago de Compostela
Descripción: 158 p. 
Año: 2024
ISBN: 9788419679628
 
"¿Qué papel jugaron las mujeres de la oligarquía urbana santiaguesa medieval? ¿Qué situación ocupaban en función del estamento al que pertenecían y de los linajes en que se integraban? Esta monografía concede a las mujeres el protagonismo económico y social en el espacio urbano de Compostela y de la tierra de Santiago, damas que, además, ejercen una intensa proyección religioso-espiritual y una importante labor de promotorado en la ciudad.  Su elevado estatus socioeconómico permitió que preservaran su memoria, implicándose en numerosas iniciativas de calado social. Este panorama se enriquece con ejemplos representativos de mujeres ricas y poderosas, casadas y algunas profesas tras enviudar. "

jueves, 14 de noviembre de 2024

Seminario Internacional Semipresencial sobre Derecho Penal y Derechos Humanos

  Seminario Internacional Semipresencial sobre Derecho Penal y Derechos Humanos

Dirigido por Mª Esther Martínez Quinteiro 

15 de Noviembre de 2024
De 10:00 a 13:00 horas
Edificio I+D+i (C/Espejo, 2, Salamanca): Aula11,2 

Organizan  

  • SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL, MODERNA, CONTEMPORÁNEA Y DE AMÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (SIHCDH/USAL) 
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDO HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA FAC. GEOGRAFÍA E HISTORIA LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (GIR HDH/USAL)
  • OBSERVATORIO RADIOFÓNICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE RADIO UNIVERSIDAD DE LA USAL (ORVG/USAL) 
  • RED DE ESPECIALISTAS EN DERECHOS HUMANOS, DOCTORES Y POSTDOCTORES POR LA USAL (REDHDPUSAL)
  • DERECHOS HUMANOS EN RED (DHR) 
  • RADIO UNIVERSIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (RADIO USAL) 
  • RED DE PLATAFORMAS AUDIOVISUALES Y DE RADIO UNIVERSIDAD DE USAL (RPARU/USAL)

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Coloquio "Género y animales en los mundos hispánicos (Épocas medieval y moderna)"

"Los estudios de género y los que se centran en los animales comparten herramientas metodológicas y conceptuales, y objetivos similares. Ambos pretenden, en efecto, arrojar luz sobre unos actores que, durante mucho tiempo, quedaron apartados de la historiografía, pero también ampliar el enfoque tradicionalmente androcéntrico y antropocéntrico, deconstruir las categorías mediante las cuales el pensamiento occidental suele percibir lan realidad, y repensar las jerarquías que éstas implican.

El objetivo de este encuentro pluridisciplinar consiste, así, en interrogar el lugar de los animales en la construcción de las identidades de género, en el mundo hispánico medieval y moderno, en sus mecanismos de funcionamiento, en sus sistemas de pensamiento, sus modos de producción y sus prácticas sociales".

Fuente y más información

 

martes, 5 de noviembre de 2024

Conferencia "Leonora Carrington y Remedios Varo: colaboraciones mágicas"

Conferencia "Leonora Carrington y Remedios Varo: colaboraciones mágicas", a cargo de Tere Arcq

"La colaboración artística de Leonora Carrington y Remedios Varo forjó una mezcla multivalente de sistemas simbólicos cuyos poderes visionarios apenas se están empezando a comprender y valorar. Esta conferencia explorará la colaboración entre ambas artistas, poniendo un énfasis especial en las obras pertenecientes a la Colección Malba."

Fuente

lunes, 28 de octubre de 2024

Mujeres bibliófilas en España

Título: Mujeres bibliófilas en España
Autores: Nieves Baranda Leturio
Edición: Turpin
Descripción: 101 p. 
Año: 2017
ISBN:
9788494691157
Colección: En 8º

En el mundo de la bibliofilia, está muy extendida la idea de que las esposas son enemigas de los libros, quizá porque, aunque existen datos particulares, no se ha prestado atención a las mujeres que no solo disfrutaron de la lectura, sino también de la posesión y el coleccionismo de los libros. Con abundante información de calidad para un amplio período que va desde finales de la Edad Media hasta casi el siglo XIX, este libro recoge noticias sobre las bibliófilas españolas, reinas, nobles e intelectuales que reunieron bibliotecas que por número o calidad se pueden considerar excepcionales en su tiempo.

sábado, 26 de octubre de 2024

Exposición "Medieval Women: In Their Own Words" (British Library)

Se acaba de inaugurar la exposición Medieval Women: In Their Own Words (Mujeres medievales: en sus propias palabras)  en la Biblioteca Británica de Londres. La muestra podrá visitarse hasta el 2 de marzo de 2025.

Fuente y más información

jueves, 17 de octubre de 2024

Historia ilustrada de la teoría feminista

 Título: Historia ilustrada de la teoría feminista
Autora: Marta de la Rocha; Ana de Miguel Álvarez
Edición: Melusina
Descripción: 96 p. 
Año: 2018
ISBN: 978-84-15373-59-9

"Este libro expone de forma clara e ilustrada las ideas principales de las teorías feministas a lo largo de más de dos siglos de historia.

Este libro está inspirado en el ya legendario curso Historia de la Teoría Feminista. Este curso comenzó a impartirse en el año 1991 en el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. El «apasionado viaje» de las mujeres hacia la autonomía es también el apasionado viaje hacia un mundo más justo e igualitario para todos. Las teóricas y teóricos feministas supieron articular y unir su causa a otras muchas: contra la esclavitud y el racismo, contra el capitalismo, contra la homofobia, contra la destrucción del planeta. Este libro nos enseña que así como hemos hecho nuestras tantas causas, ha llegado un momento en que tenemos que pedir reciprocidad al resto de los movimientos sociales."

lunes, 14 de octubre de 2024

Mujeres en la Gran Guerra: Imagen y realidad

Título:
Mujeres en la Gran Guerra: Imagen y realidad
Autora: Juana Serna [y otras]
Edición: Almud ediciones
Descripción: 144 p.
Año: 2022
ISBN: 9788412534863
 
"En 2016 se inauguró en Toledo una exposición de carteles sobre Mujeres en la Gran Guerra, comisariada por Oliva Blanco, que fue el origen del 1º volumen de esta trilogía -Mujeres en la Primera Guerra Mundial; en 2019, vería la luz el 2º volumen -Caminos y Trincheras- como resultado del ciclo que se llevó a cabo en La Casa Encendida de Madrid. Y ahora presentamos este 3º volumen en el que se recogen las ponencias que sobre dicho tema se expusieron en unas jornadas organizadas por la Universidad de Alicante (en nov de 2019)."

viernes, 11 de octubre de 2024

La mujer liberta en la sociedad hispano-romana durante el imperio

Título:
La mujer liberta en la sociedad hispano-romana durante el imperio
Autor: Liborio Hernández Guerra
Edición: Ediciones Universidad de Salamanca
Descripción: 226 p. 
Año: 2018
ISBN: 978-8490129524
 
"Los estudios históricos sobre las mujeres nacen de la necesidad del feminismo de dotarse de instrumentos teóricos. Las mujeres, a lo largo de la historia antigua, han participado intensamente en la construcción de las sociedades, produciéndose las bases de las desigualdades en las nuevas situaciones a lo largo del proceso histórico. El estudio de las sociedades antiguas del mundo hispanorromano ofrece una nueva perspectiva para entender las relaciones entre los distintos poderes. Estudio articulado para la contribución al conocimiento de la condición de liberta en la sociedad hispanorromana, para el que se han analizado las fuentes literarias y epigráficas desde finales de la República hasta finales del siglo III d. C" Fuente y más información

martes, 8 de octubre de 2024

Jeanne Deroin: Una voz para las oprimidas. Vida, revolución y exilio

Título: Jeanne Deroin: Una voz para las oprimidas. Vida, revolución y exilio
Autores: Sara Sánchez Calvo
Edición: Comares
Descripción: 284 p. 
Año: 2023
ISBN: 978-84-1369-653-9
 
"Pionera del movimiento feminista y del movimiento obrero internacional, Jeanne Deroin (Francia, 1805 - Inglaterra, 1894) fue durante años olvidada por la historia oficial, y su nombre es, aún hoy, prácticamente desconocido. Mujer pobre, autodidacta y vinculada al socialismo utópico, llegó a convertirse en maestra, redactora, directora de periódicos y en líder de la lucha por la emancipación femenina y de los trabajadores, siendo una figura destacada de la revolución de 1848 y la primera mujer en presentarse a unas elecciones en Francia. Su compromiso social le hizo sufrir una enorme violencia política, dolorosas pérdidas personales, la cárcel y el exilio, llevándola a vivir a Londres durante la segunda mitad de su apasionante vida. 

El presente libro es la primera obra del panorama internacional centrada únicamente en su figura, que analiza su biografía y sus aportaciones teóricas. Esta investigación, basada en el trabajo de campo realizado en archivos de varios países, ha contado con la colaboración tanto de especialistas como de descendientes de Deroin. 
 
La autora ha indagado también en temas poco estudiados con anterioridad, como su papel, incipiente pero precursor, en la lucha por los derechos de los animales, y su presencia en el naciente socialismo inglés. Y, desgranando la amplísima red de contactos y colaboraciones militantes de Deroin, a lo largo de los sucesivos capítulos se verá aparecer a destacadas figuras como Flora Tristán, Victor Hugo, Elizabeth Cady Stanton, Karl y Eleanor Marx, Louise Michel, William Morris, la familia Pankhurst, etc. Conocer la figura de Deroin supone, por tanto, acercarnos al inspirador mundo de las primeras asociaciones feministas, obreras y animalistas, y hacer un fascinante viaje por el siglo xix, que nos lleva del París revolucionario al Londres victoriano."

lunes, 7 de octubre de 2024

Congreso: El poder femenino en la cultura política de la península ibérica (siglos XI al XV)

PACNECON y Munarqas organizan el congreso internacional "El poder femenino en la cultura política de la Península Ibérica (siglos XI-XV)", que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre de 2024 en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.

Fuente y más información



 

domingo, 6 de octubre de 2024

Remedios Varo: Los años en México

Título:
Remedios Varo: Los años en México

Autores: Masayo Nonaka
Edición: RM
Descripción: 120 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-15118-27-5
 
"Este libro aborda la vida y obra de Remedios Varo, una de las pintoras surrealistas más interesantes y misteriosas del siglo XX. Es la primera monografía dedicada a la artista que se difunde a nivel mundial e incluye un estudio introductorio de Masayo Nonaka, curadora de la exposición Mujeres surrealistas en México y autora de numerosos libros sobre surrealismo mexicano.

El estudio de Masayo ofrece una mirada singular del universo pictórico de Remedios y se acompaña con magníficas reproducciones de sus pinturas más importantes. El conjunto de obras incluido en este libro, formó parte de la exposición In Wonderland: The Surrealist Adventures of Women Artists in México and the United States (En el país de las maravillas: Las aventuras surrealistas de mujeres artistas en México y Estados Unidos), presentada en 2012 en los Estados Unidos y Canadá."

Fuente y más información

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Maternidades excéntricas y familias al margen de la norma en el Mediterráneo antiguo

Título:
Maternidades excéntricas y familias al margen de la norma en el Mediterráneo antiguo

Autores: Rosa Mª Cid López, Susana Reboreda Morillo (eds.)
Edición: Comares
Descripción: 344 p. 
Año: 2023
ISBN: 978-84-1369-319-4
 
"En las sociedades de la Antigüedad, se promovió un modelo de familia nuclear entre la población ciudadana, que incluía el padre y la madre, sus hijos e hijas, o ascendientes como el abuelo o la abuela. Expresiones como oikos /oikía entre los griegos, o la domus entre los romanos definían tales unidades familiares, que podían ampliarse también a la población servil; si bien en el caso de la Roma antigua, conviene matizar la diferencia entre familia y domus. 
 
Sin embargo, los mitos y la realidad histórica nos presentan modelos muy diferentes en función de la posición social y de situaciones personales de los individuos(en especial por la ausencia de uno de los progenitores por circunstancias como la muerte o el divorcio, entre otras). Por ello, emergieron concepciones muy diferentes de la maternidad, también de la paternidad, que marcan la relación y la posición con los hijos y las hijas en derechos y deberes, o el control y la transmisión de herencias, entre otras situaciones.
 
A partir de tales concepciones, en este libro se pretende profundizar en la aparición de los modelos alternativos de familias, presentes en los mitos religiosos y en la realidad social. Ante todo, se analizará de qué modo la ausencia de uno de los progenitores da lugar a familias monoparentales, y a modelos diferentes de lo masculino y lo femenino por un ejercicio no normativo de la paternidad y maternidad. La temática se abordará con perspectiva histórica, pero también se atenderá a la aportación del Derecho (Romano) y a las representaciones iconográficas de grupos familiares, dentro y fuera del canon."

sábado, 21 de septiembre de 2024

Mil años de literatura femenina en Japón

Tít
ulo: Mil años de literatura femenina en Japón
Autores: Carlos Rubio
Edición: Satori
Descripción: 664 p. 
Año: 2021
ISBN: 978-84-17419-99-8 
 
"El origen de la literatura japonesa se oculta en la noche de los tiempos, pero sus primeros eslabones se adivinan en la rica tradición chamanística asociada a las mujeres y tal vez también al protagonismo femenino en la mitología de este pueblo.

Logros literarios tan universalmente celebrados como el Genji monogatari, de la dama Murasaki, o El libro de la almohada, de la sorprendentemente moderna Sei Shonagon, en los siglos X y XI no fueron productos aislados, sino eslabones unidos a otros anteriores de una misma y larga cadena que llega hasta nuestros días, en pleno siglo XXI, y que pudiéramos denominar «el genio literario femenino de Japón».
Mil años de literatura femenina en Japón nos ofrece un pormenorizado recorrido por la literatura japonesa y las autoras que la hicieron posible: desde los siglos nebulosos de la literatura oral hasta las autoras publicadas en español en la primera mitad de 2021. Desde la dama Murasaki a Banana Yoshimoto, un viaje en el tiempo al corazón de la literatura japonesa que palpita con latido de mujer."

Fuente y más información