miércoles, 30 de julio de 2025

Luisa Roldán, escultora : fuerza e intimismo

tulo: Luisa Roldán, escultora : fuerza e intimismo
Autora: Catherine Hall-van den Elsen
Edición: CSIC
Descripción: 347 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-00-11337-7
 
"Luisa Roldán desarrolló sus habilidades en el taller de su padre, uno de los escultores más importantes de Sevilla, rodeada de esculturas de tamaño natural que representaban la pasión de Cristo, así como de imágenes de la Virgen María y los santos. Después de pasar la mitad de su vida profesional en Andalucía, abandonó el círculo paterno y se trasladó a Madrid con su esposo y sus dos hijos.
 
En la corte, la familia encontró un entorno económico incierto y un mercado muy diferente, con escasa demanda de las esculturas en madera con las que estaba acostumbrada a trabajar en Andalucía. Luisa, que fue escultora de cámara de Carlos II y Felipe V, y al menos de un mecenas privado, demostró su capacidad para entender el ambiente religioso y social de Madrid. En la capital produjo el tipo de obras en madera con las que había ganado fama en Andalucía y afianzó su prestigio con esculturas innovadoras en terracota.
 
La historia de Luisa Roldán se ha rastreado dentro de la tradición historiográfica, a menudo sin tener en cuenta los desafíos a los que se enfrentaba en su vida cotidiana. Este libro ofrece un análisis riguroso de su vida y obra desde una perspectiva matizada y actual, aportando detalles del contexto en el que se pueden entender las condiciones sociales de la época en que vivió. En esta segunda edición se presenta una versión revisada y ampliada del relato de su paso por Sevilla, Cádiz y Madrid; se ofrecen aportaciones actualizadas sobre sus creaciones escultóricas y se reúnen los documentos testimoniales de su vida y sus obras en un corpus inédito, igualmente revisado y completado, que incluye partidas de bautismo y defunción, padrones parroquiales, contratos y correspondencia con la corte madrileña y con la del papa en Roma."

viernes, 18 de julio de 2025

La mujer en el mundo: Atlas de la geografía feminista

Título: La mujer en el mundo: Atlas de la geografía feminista
Autor: Joni Seager
Edición: Almuzara
Descripción: 208 p. 
Año: 2018
ISBN: 9788417338237

"¡Demos a las mujeres la misma atención y análisis que concedemos a los hombres en el mapa! 

La situación de las mujeres está más en el punto de mira que nunca: hablamos de igualdad, de brecha salarial, de derechos... pero ¿sabemos realmente cuál es la situación de la mujer en la actualidad?

Detrás de los grandes titulares, se esconde el día a día de millones de mujeres que luchan por hacer un mundo mejor y más justo, aunque todavía quedan muchos retos por luchar: 

- 520 millones de mujeres no saben leer.
- El 47% de las niñas indias se casan antes de cumplir los 18 años.
- Una mujer muere asesinada por su pareja cada tres días en Francia y cada 30 horas en Argentina.
- En 2018, Islandia fue el primer país en prohibir por ley la brecha salarial.
- No es hasta 2030, que los niños y las niñas accederán a la educación a partes iguales.

Este libro es, sin duda, un referente imprescindible para todo el que quiera conocer más acerca de la situación de la mujer en el mundo, con datos irrefutables y fuentes objetivas. Apto para todos los públicos, nos invita a curiosear, pero, sobre todo, a reflexionar y participar en un cambio que debe promoverse entre todos." Fuente y más información

jueves, 10 de julio de 2025

Amy Winehouse: Stronger than her

Título:
Amy Winehouse: Stronger than her
Autor: Susana Monteagudo, Pezones Revueltos
Editor: Lunwerg
Descripción: 152 p.
Año: 2019
ISBN: 978-84-17858-32-2

"Inquieta, dramática y siempre a la búsqueda de acción y atención, desde su más tierna infancia Amy Winehouse mostró rebeldía e inteligencia. Ceder a la voluntad ajena no estaba en sus planes. Tampoco cumplir las normas. Todo en ella era atrevido, rompedor y único, empezando por su voz que la lanzó al estrellato convirtiéndola en un mito indiscutible de la música. Esta biografía nos devuelve su breve e intensa vida y rinde homenaje a su arte y su legado." Fuente y más información

miércoles, 2 de julio de 2025

Manual sobre Género en la agricultura


 
Las mujeres desempeñan un papel fundamental como productoras agrícolas y como agentes de seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, cuentan con menor acceso que los hombres a bienes productivos como la tierra y a servicios como los financieros y de extensión. Diversos obstáculos menoscaban su capacidad de participar en acciones colectivas como ser miembros de cooperativas agrícolas o asociaciones de usuarios del agua. Las mujeres tienden a tener una falta de representación política tanto en sistemas de gobernanza centralizada como descentralizada.

Las desigualdades de género dan lugar a una menor producción agrícola, menores ingresos y mayores niveles de pobreza e inseguridad alimentaria. La agricultura en los países en desarrollo de bajos ingresos es un sector con un potencial excepcionalmente alto para reducir la pobreza. Sin embargo, para que el crecimiento agrícola pueda cumplir todo su potencial, se deben abordar las desigualdades de género y reducirlas eficazmente. 

lunes, 30 de junio de 2025

Nellie Bly: en la guarida de la locura

tulo: Nellie Bly: en la guarida de la locura
Autora: Virginie Ollagnier, Carole Maurel
Edición: Norma
Descripción: 176 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-679-7395-2  

"Nueva York, 1887. La joven periodista Nellie Bly finge haber perdido la razón con el único objetivo de ingresar en el manicomio de Blackwell para escribir con todo detalle un reportaje sobre los abusos que sufren las pacientes recluidas en esa institución. Una vez dentro, la realidad superará con creces sus peores temores.

La guionista Virginie Ollagnier y la dibujante Carole Maurel afrontan el reto de plasmar en viñetas la vida de la pionera del periodismo de investigación Nellie Bly y de reconstruir uno de sus reportajes más célebres y de mayor repercusión social."

Fuente y más información

martes, 3 de junio de 2025

Historia de una flor

Título: Historia de una flor 
Autora: Claudia Casanova
Edición: Ediciones B 
Descripción: 240 p.
Año: 2019 
ISBN: 978-84-66664-64-6

"La auténtica belleza reside siempre en los detalles. En el brillo de una gota de rocío, en la mirada curiosa de una joven, o en los pétalos de una flor sin nombre. 

Alba, curiosa e inteligente, pasa las horas recorriendo el valle con su colección de flores, que cataloga con minuciosidad. Su hermana la acompaña siempre, en busca, a su vez, de los ejemplares de insectos más bellos y sorprendentes.

Hasta el pequeño pueblo en el que su acomodada familia pasa los veranos llega un día Heinrich Wilkomm, un renombrado botánico centroeuropeo. La pasión por la ciencia que comparte con Alba pronto evolucionará hacia algo más prohibido, secreto e inolvidable que, como la flor que ambos nombran por primera vez, tendrá raíces tan profundas que será capaz de crecer entre las piedras". 
 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Mujeres, museos y patrimonio

tulo: Mujeres, museos y patrimonio
Autor: Jonatan Jair López Muñoz
Edición: Abada
Descripción: 292 p. 
Año: 2024
ISBN: 78-84-19008-82-4

"Muchas de las primeras mujeres profesionales de la conservación del patrimonio cultural de España han sido hasta ahora desconocidas para la historiografía. Poco a poco, estudios como el de este libro aportan nueva información acerca del papel que desempeñaron durante sus carreras. Aquí se recogen solo algunos nombres de estas pioneras del mundo de los museos y del patrimonio, mujeres que accedieron al ejercicio profesional en los inicios del siglo XX, una época y un panorama laboral dominados por los hombres.

Este libro analiza sus relatos para dar a conocer los logros conseguidos con su trabajo y dedicación. Fueron especialistas de la conservación –por pasión o por profesión– y persiguieron el estudio y la protección del patrimonio español. Este ensayo examina el papel que estas mujeres desempeñaron en el interior de las instituciones culturales, antes y durante la Guerra Civil española, y se divide en dos partes: la primera se ocupa de las pioneras de la museología; la segunda trata sobre los episodios de salvaguarda del patrimonio cultural de España durante la Guerra Civil. Relatos recuperados que son así devueltos a la memoria colectiva."

Fuente y más información

domingo, 27 de abril de 2025

Mujeres negras en la filosofía

Título: Mujeres negras en la filosofía
Autoras: Zinthia Palomino; Nina Sefcik (il.) 
Edición: BABIDI-BÚ
Descripción: 36 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-8410412675
 
Mujeres negras en la filosofía busca reivindicar la capacidad de la mujer negra de pensar por sí misma sobre su entorno y las cuestiones que le aquejan a ella, pero no solo a ella sino también en la construcción de un mundo donde exista la mirada de la mujer negra dentro del canon filosófico.

domingo, 20 de abril de 2025

Hildegarda de Bingen: Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales

Título: Hildegarda de Bingen: Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales
Edición: Trotta
Descripción: 404 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-1364-247-5
 
"Hacia el año 1150, Hildegarda de Bingen reunió sus composiciones y formó con ellas un ciclo lírico completo al que llamó Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales, corpus que incluye la notación musical de la propia autora. Las canciones de la Sinfonía fueron compuestas para diversas ocasiones litúrgicas, para las horas canónicas, las fiestas de los santos, la consagración de una capilla... 
De acuerdo con su pensamiento, la música y, en particular, el canto eran una actividad humana por excelencia; por ello, en muchos de sus escritos la visionaria desarrolló sus ideas sobre la importancia y trascendencia de la música en la historia humana. Este pensamiento se expresa en el ordenamiento de las canciones, fundamentado en una concepción jerárquica del mundo; esta jerarquía, evidente en el orden de aparición de las canciones, hace pensar en un «relato» subyacente, a saber, una «Historia Sagrada».
La Sinfonía y su Ordo virtutum han sido muy valorados por musicólogos y artistas, que han estudiado y ejecutado sus obras. De ahí la importancia de esta traducción, única versión íntegra en lengua castellana, que pone a disposición del lector la lírica hildegardiana, una muestra magnífica de la cultura medieval cristiana del siglo XII."
 

jueves, 17 de abril de 2025

Vivian Maier Claraoscura

tulo: Vivian Maier Claraoscura

Autora: Emilie Plateau ; Marzena Sowa
Edición: Andana
Descripción: 152 p. 
Año: 2024
ISBN: 978-84-19605-22-1
 
"La historia de la extraordinaria Vivian Maier, la fotógrafa de calle más importante del siglo XX, que murió en el anonimato después de toda una vida trabajando como niñera cuyo talento fue descubierto al mundo solo después de su muerte, cuando en una subasta de sus posesiones uno de los compradores dio con una caja de películas sin positivar que ofreció una inesperada sorpresa al mundo.

Maier fue una mujer extraordinaria: excéntrica, viva y comprometida, pasó toda su vida trabajando entre Nueva York y Chicago. Cuidaba niños e iba cargada a todas partes con su Roleiflex de formato medio. Sus fotografías siempre tuvieron la vocación de permitir hablar a los perdedores del sueño americano."
 

domingo, 13 de abril de 2025

Brillantes y olvidadas: Las mujeres del 27

tulo: Brillantes y olvidadas: Las mujeres del 27
Autora: Giselfust
Edición: Lunwerg
Descripción: 144 p. 
Año: 2025
ISBN: 978-84-10378-36-0
 
"Un viaje apasionante al universo de las mujeres de la generación del 27 a través de la voz de su pintora más universal, Maruja Mallo. De entre todas las mujeres artistas de la generación del 27, difuminadas, borradas y olvidadas entre los hombres de esa edad que hemos llamado de plata, brilla una creadora despierta, chisposa, arrebatadora, de una complejidad creativa increíble y una artista completísima. Ella es Maruja Mallo.

A través de la voz y el relato de esta pintora universal, Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27, es un viaje apasionante por el universo de esos años de rompedora creatividad que iluminaron las primeras décadas del siglo XX y cuyos representantes femeninos no han sido todavía suficientemente reivindicados a día de hoy.

Gisela Navarro (https://giselfust.com) ilumina, con la potencia, la belleza y el brillo de sus ilustraciones, un universo de mujeres que convivieron con los grandes nombres de una de las generaciones intelectuales más poderosas del siglo pasado."

Fuente y más información

miércoles, 9 de abril de 2025

Congreso Internacional 'Plumas rebeldes, voces silenciadas, mujer y (temprana) modernidad'

La Universidad de Sevilla es la sede del Congreso Internacional 'Plumas rebeldes, voces silenciadas, mujer y (temprana) modernidad', que se celebra del 23 al 25 de abril. Este evento reúne a destacados expertos nacionales e internacionales para analizar el papel de la mujer en la religión y la literatura desde una perspectiva histórica y multidisciplinar.

Fuente y más información 

jueves, 20 de marzo de 2025

Querida rebelde...

tulo: Querida rebelde...
Edición: DK
Descripción: 192 p. 
Año: 2024
ISBN: 9780241709238

"A través de cartas, poemas, ensayos, autorretratos y mucho más, 60 mujeres excepcionales abordan temas como superar obstáculos, descubrir lo que realmente te gusta y soñar a lo grande.

Descubre cómo la actriz de Ms. Marvel, Iman Vellani, conectó con sus propias raíces a través del personaje que le dio fama y acompaña a la montañista Carla Pérez en los últimos 100 metros hasta la cima del Everest.

Esta valiosa colección de historias en primera persona tiene algo para todas, inspirando a las jóvenes lectoras a probar cosas nuevas, a vencer sus miedos y a ser ellas mismas.

Querida rebelde ofrece herramientas de empoderamiento para la generación actual.

Con las voces de 60 mujeres de alto perfil (incluidas Drew Barrymore, Iman Vellani Allyson Felix y Joan Jett) de más de 15 países y profesiones variadas.

Un libro ideal para compartir madres e hijas."

Fuente y más información